Roberto Álvarez llama a autoridades haitianas a asumir el control del orden en su territorio

Canciller Roberto Álvarez

El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, hizo un fuerte llamado a las autoridades haitianas a asumir el control del orden en su territorio y evitar nuevas situaciones que sigan agravando la delicada situación.

Durante una conferencia de prensa en la sede de la institución, afirmó este jueves que República Dominicana no ha violado de ninguna manera la integridad territorial haitiana.

"El gobierno de República Dominicana reitera su voluntad de entablar un diálogo franco, transparente y responsable para resolver la crisis actual, pero también afirma firmemente que tomará, de conformidad con la ley, todas las medidas necesarias para preservar su integridad territorial". dijo el funcionario.

Pidió al gobierno haitiano una ratificación pública, informando que no cuestionan la actual delimitación fronteriza con base en los acuerdos de 1929, 1935 y 1936.

"Asimismo, solicitamos al Gobierno haitiano la ratificación pública, informando que no cuestionan de ninguna manera la actual delimitación fronteriza con base en los acuerdos de 1929, 1935 y 1936″, dijo.

Estas declaraciones surgen tras el aumento de la tensión en la frontera norte debido a que un grupo de haitianos ingresó a territorio dominicano para evitar patrullas del Ejército en torno al cerco en esa zona.

COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

En el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana nos hemos quedado perplejos por los términos del comunicado de prensa emitido ayer por la Cancillería haitiana. Se informa a la ciudadanía que los incidentes ocurridos el día 7 fueron provocados por acciones provocativas realizadas por el Ejército de la República Dominicana, que incluyen presuntas violaciones del espacio haitiano, tanto aéreo como terrestre.

Según el comunicado, “observadores” indicaron que militares dominicanos habían violado territorio haitiano, aparentemente en respuesta a lo que se considera una incursión haitiana en suelo dominicano, algo que rechazamos categóricamente.

Se confirma que los hechos en cuestión fueron iniciados por ciudadanos haitianos que irrumpieron en territorio dominicano cavando una trinchera en territorio dominicano con el propósito de impedir el trabajo de las patrullas fronterizas.

Mientras realizaban esta acción arriaron y se apropiaron de una bandera dominicana que demarcaba nuestro suelo nacional. Además, vandalizaron la pirámide número 13. Todo esto ocurrió con el apoyo de personas portando armas de fuego, de incierta filiación institucional, pues aún no sabemos si pertenecen a algún organismo oficial haitiano. La gravedad de estos hechos está muy bien documentada, no por los supuestos “observadores” mencionados en la declaración haitiana, sino por grabaciones de vídeo que fueron ampliamente difundidas ese mismo día. Muestran a los militares dominicanos tratando de convencer pacíficamente a los infractores de su error al considerar como límite fronterizo el nuevo cerco perimetral inteligente que se está construyendo en la zona.

Ante estos hechos, en conversación telefónica entre los cancilleres Roberto Álvarez y Jean Victor Geneus, dijo que esta acción era inaceptable y prometió enviar de inmediato a uno de sus cuerpos policiales para detener la usurpación territorial que se estaba produciendo.

De hecho, esa fuerza llegó al lugar al anochecer y la turba se disolvió, devolviendo la calma a la zona.

Sin embargo, a la mañana siguiente, otro grupo intentó destruir la pirámide número 13, pero aunque no lo consiguieron, sí la dañaron significativamente.

Más grave aún ha sido el comunicado de prensa de la Cancillería haitiana que aquí comentamos, en el que se evidencia extrema volubilidad, al ser repetido por “observadores” no identificados, desestimando la información brindada por el Ministro Álvarez, así como las imágenes videográficas. evidencia. y los testimonios de personas sensatas del lado haitiano.

Esta afirmación muestra una tendencia manipuladora que intenta presentar a los dominicanos como los provocadores, cuando en realidad son ellos quienes han mostrado gran ecuanimidad ante los depredadores. La única persona herida en estos incidentes fue un ciudadano haitiano que fue atacado con piedras por sus propios compatriotas mientras intentaba calmar a la turba.

Tenemos derecho a pensar que la buena fe y transparencia mostrada por la parte dominicana ha sido aprovechada por las autoridades haitianas para no asumir la responsabilidad de enfrentar a quienes han impuesto la situación que viene ocurriendo desde que comenzó la construcción ilegal del canal. el río Dajabón.

Aquí lo que ocurrió es una flagrante violación del territorio dominicano por parte de sectores que, hasta hace poco, nos decían que actuaban de manera autónoma. Hoy nos preguntamos si realmente existe la voluntad de “remediar el conflicto” del lado haitiano.

Hacemos un enérgico llamado a las autoridades para que asuman el control del orden en su territorio y eviten nuevas situaciones que sigan agravando la delicada situación.

Asimismo, solicitamos la ratificación pública del Gobierno haitiano, informando que no cuestionan de ninguna manera la actual delimitación fronteriza con base en los acuerdos de 1929, 1935 y 1936.

Afirmamos que la República Dominicana no ha violado de ninguna manera la integridad territorial haitiana.

El Gobierno de la República Dominicana reitera su voluntad de entablar un diálogo franco, transparente y responsable para resolver la actual crisis, pero también afirma firmemente que tomará, de conformidad con la ley, todas las medidas necesarias para preservar su integridad territorial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.