China y más de 130 países en desarrollo piden un "nuevo orden económico"

China y más de 130 países en desarrollo piden un

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterresinauguró este viernes en La Habana la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo G77 y Porcelana con una llamada a un nueva arquitectura financiera global que tenga en cuenta las necesidades de las economías menos favorecidas. "El mundo les está fallando a los países en desarrollo".

El grupo fue creado en 1964 por 77 países en desarrollo y se amplió para incluir 134 naciones. Asia, África y América Latina. La cumbre tiene lugar una semana antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Guterres es el vínculo entre ambos encuentros. El Secretario General consideró que es "muy importante" que los países en desarrollo "luchen para garantizar las transformaciones necesarias en los sistemas internacionales para crear las condiciones que les permitan enfrentar los desafíos".

El G77+China representan, según el cálculo de Miguel Díaz-Canel, el presidente de Cuba, el 80% de la población mundial y dos tercios de los países que integran la ONU. Toda América Latina y el Caribe, a excepción de México, África, Medio Oriente y gran parte de Asia.

Ciencia y Tecnología

"Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación" es el lema de este encuentro que concluye el sábado y al que asisten 100 delegaciones. El ciencia y el tecnologíaGuterres subrayó que "pueden generar solidaridad, resolver problemas comunes y ayudar a hacer realidad el desarrollo sostenible".

Sin embargo, el secretario general recordó las consecuencias del desfase en estos campos, como ha ocurrido durante la pandemia y “exacerban la desigualdades y reforzar las divisiones". En ese sentido, destacó que "sólo la acción global puede abordar" las asimetrías entre el Norte y el Sur, además de "garantizar una transición justa hacia una economía digital” sin “dejar a nadie atrás”.

"La multipolaridad crea nuevas oportunidades para el liderazgo global, pero en sí misma no garantiza paz y el justiciapara eso necesitamos instituciones multilaterales eficientes", señaló también Guterres.

Propuesta "progresista"

La urgencia de un nuevo orden económico internacional, con un intercambio más justo, y el problema de deuda externarespaldado por la gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, son algunos de los problemas que atraviesan el eje temático del evento en la mayor de las Antillas. El ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, aseguró que el texto final, resultado de "un amplio debate", será de "alcance progresista, universal, con un tono positivo y constructivo". Su contenido, subrayó, será "leal a los propósitos y principios del grupo" y apegado "firmemente a la reivindicación del derecho al desarrollo en medio de un orden internacional cada vez más excluyente y expoliador".

La diplomacia cubana ha logrado que el borrador del texto final, que será discutido por las delegaciones, incluya el pedido de la "eliminación urgente de las medidas coercitivas internacionales", en referencia a la Sanciones económicas de EE.UU contra la Isla, que Díaz-Canel también mencionó como causante de la grave situación social de su país.

La reunión en Cuba, que recibió la presidencia rotatoria del G77 de manos de Pakistán, cuenta con la presencia de los líderes de Brasil, Argentina, Colombia y bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva, Alberto Fernández, Gustavo Petro y Luis Arce, respectivamente. También asisten el presidente de Angola, João Lourenço, y sus colegas Filipe Nyusi, de Mozambique; Ranil Wickremesinghe, de Sri Lanka; Thongloun Sisoulith, de Laos y Cyril Ramaphosa, de Sudáfrica, entre otros. En nombre de China ha llegado a Cuba Li Ximiembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista del gigante asiático.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.