OMS: La caída en las vacunas infantiles expone al mundo a más brotes epidémicos

OMS: La caída en las vacunas infantiles expone al mundo a más brotes epidémicos

ginebra.- La caída de la vacunación infantil en un centenar de países, debido a la situación de emergencia provocada por la pandemia de covid-19, expone ahora al mundo a brotes epidémicos de enfermedades fácilmente prevenibles, aseguró hoy la Organización Mundial de la Salud. (OMS), que se ha sumado a otras entidades para intentar revertir esta situación.

Entre 2019 y 2021, 67 millones de niños no recibieron una vacunación completa, incluidos 48 millones de niños que han sido llamados “dosis cero” porque ni siquiera recibieron una dosis de las vacunas básicas, incluida la difteria-tétanos-tos ferina (DTP), según datos recogidos en el informe mundial de Unicef ​​sobre el estado de la infancia en el mundo.

Al presentar la campaña internacional “La Gran Actualización” de vacunas, la OMS precisó que solo en 2021 más de A 25 millones de niños les faltaba al menos una vacuna, lo que explica la multiplicación de brotes de enfermedades infecciosas, incluso en regiones del mundo donde algunas de ellas se consideraban erradicadas.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló hoy que esto supone "un retroceso histórico en la inmunización infantil" y supone que la cobertura vacunal ha pasado del 86% al 81% en el periodo de referencia.

MSF, que brinda ayuda en los países que experimentan las peores crisis humanitarias, destacó que 11 millones de niños con vacunación insuficiente o nula viven en entornos humanitarios muy frágiles, incluidos los conflictos armados.

Te invitamos a leer: 15% de niños RD carecen de ciclo de vacunación

Por ello, pidió a la alianza GAVI, que promueve el acceso a vacunas en países pobres, “renuncia al requisito de cofinanciamiento del país” para poder participar en la campaña “Gran Actualización”.

GAVI, la OMS, Unicef, la Alianza para las Vacunas y la Fundación Bill & Melinda Gates son los principales impulsores de la campaña, que centrará sus esfuerzos y recursos en una veintena de países donde se encuentra la vacuna. 75% de los niños parcialmente vacunados o no vacunados, Empezando por los africanos.

Para ello, los países deberán adaptar sus políticas de vacunación, admitiendo un número menor de dosis si es necesario -en función del tiempo transcurrido desde la edad recomendada de vacunación- o modificando los intervalos.

La OMS también propone utilizar los centros de salud para identificar a los niños que necesitan ser vacunados (cuando acuden a ellos por otros motivos) e insistirá en que se debe abrir un vial multidosis de vacuna aunque solo haya un niño a vacunar.

En algunos países, se instruye al personal de salud para que no abra un vial en esos casos para evitar el desperdicio, pero la organización cree que el interés primordial es proteger a cada niño y recuerda que las vacunas básicas suelen ser baratas.

La directora de inmunización de la OMS, Kate O’Brien, dijo hoy que entre los patógenos con mayor probabilidad de provocar brotes epidémicos por las bajas coberturas de vacunación se encuentra, por ejemplo, el virus del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, y entre los cuales Se pueden contagiar 12 y 18 personas por cada caso.

En el último año se han producido importantes brotes de sarampión en 33 países, catorce más que en el periodo anterior.

También hay brotes de fiebre amarilla -diez en África y uno en América Latina- causados ​​por un virus que es particularmente peligroso cuando circula en entornos urbanos, pero que se puede prevenir con una vacuna.

O’Brien también mencionó la reducción de la inmunización contra el virus del papiloma humano -principal causante del cáncer de cuello uterino- entre niñas y niños de entre 9 y 14 años. Antes de la pandemia, la cobertura había llegado al 20% en esta categoría de edad, pero ahora ha caído al 15%.

La razón principal es que durante la etapa más aguda de la pandemia se cerraron las escuelas, que fue donde se puso a disposición de los adolescentes esta vacuna en la mayoría de los países donde está disponible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.