Puerto Príncipe, 17 sep (EFE).- Cientos de haitianos se manifestaron este domingo en Puerto Príncipe para exigir la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, por su incapacidad para gobernar el país, lo que suma un conflicto a la endémica crisis sociopolítica y económica. con República Dominicana por el uso de las aguas del río Masacre, frontera natural entre ambas naciones.
«El objetivo de la marcha es exigir la salida de Ariel Henry. Él es incapaz. "Ariel nunca dice nada sobre los desplazados por la guerra que viven en condiciones difíciles en las calles y en las escuelas", declaró uno de los manifestantes.
La manifestación fue convocada hace unos días por el nuevo partido político Engages pour le Developpement (EDE), dirigido por el ex Primer Ministro Claude Joseph, un feroz opositor del Gobierno en ejercicio desde su destitución.
Durante la protesta, que se dirigió a la residencia del primer ministro, los manifestantes denunciaron el racismo al que han sido sometidos recientemente los haitianos que viven en República Dominicana.
Criticaron al Gobierno dominicano por haber decidido, unilateralmente, cerrar las fronteras del país para obligar a Haití a abandonar la construcción de un canal de riego en el río Masacre, en el noreste del país.
Los manifestantes mostraron su apoyo incondicional a los agricultores de Juana Méndez, a quienes animaron a continuar con la construcción del canal, que irrigará más de 3.000 hectáreas de tierra en el noreste del país.
El Gobierno dominicano ordenó el cierre, desde el pasado viernes, de toda la frontera con Haití, tanto terrestre como marítima y aérea, intentando forzar así la paralización de las obras de toma de agua.
El bloqueo fronterizo significa también la suspensión del mercado binacional realizado en el municipio dominicano de Dajabón los lunes y viernes, con el consiguiente daño económico para comerciantes y productores de la zona y el desabastecimiento de suministros en el lado haitiano de la frontera.
Miles de haitianos abandonan República Dominicana y hacen largas colas, con sus escasas pertenencias a cuestas, para regresar a su país durante los dos horarios de apertura que se celebran desde el viernes en la frontera, uno a las 12.00 horas y otro a las 4.00 de la tarde.
Otras medidas dispuestas por el presidente dominicano, Luis Abinader, fueron la suspensión de la expedición de visas para ciudadanos del vecino país y la prohibición expresa de ingreso al país de nueve ciudadanos haitianos, entre ellos el considerado "patrocinador" del canal que es objeto de controversia. , Camiel Sansón.
Frente a estas acciones, el Gobierno de Haití defendió su derecho a explotar sus recursos naturales, señalando que "al igual que República Dominicana, con la que comparte el río Masacre, tiene pleno derecho a captar (toma de agua) allí, de conformidad con el acuerdo (bilateral) de 1929”, mismo texto en el que se basa el Gobierno dominicano para señalar la supuesta ilegitimidad de las obras.
Aun así, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Haití insistió este viernes en la importancia del diálogo para resolver la crisis, lo que ha llevado a diversas organizaciones de República Dominicana a criticar duramente las medidas del Gobierno de Abinader en represalia por el proyecto del canal de riego. EFE