SANTO DOMINGO. La Dirección Regional 15 del Ministerio de Educación (MINERD), que encabeza el docente Rafael Amador Figaris, junto con sus seis distritos educativos, obtuvieron el puntaje más alto del país en las cuatro pruebas evaluadas, en el marco de la socialización de las desigualdades en rendimiento académico en las regiones educativas.
Dentro de los acuerdos del pacto por la Reforma Educativa del país se plantea el fomento de la evaluación de los aprendizajes a lo largo de la carrera escolar, y la necesidad de mejorar el uso de la información evaluativa para orientar políticas, orientar la gestión y la práctica pedagógica.
El director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, enfatizó que el sistema educativo dominicano ha hecho importantes esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, uno de los principales indicadores de calidad es el nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes.
Además, informó que para monitorear esta calidad se han implementado evaluaciones estandarizadas que permiten diagnosticar y certificar logros, con el fin de utilizar los resultados para orientar el desarrollo de políticas educativas y planes de mejora.
Señaló que desde que asumió el presidente Luis Abinader en 2020 se ha notado un gran cambio en la calidad de la educación, ya que ha sido una de sus principales prioridades.
Hemos recibido instrucciones claras del Ministro de Educación, Ángel Hernández, de no escatimar esfuerzos en beneficio de la calidad educativa.
Por su parte, Yasafina Concepción, técnica regional de evaluación de la calidad, explicó que la Dirección de Evaluación de la Calidad del MINERD, como principal responsable de las pruebas nacionales, ha sido la encargada de evaluar el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes y estudiantes en su proceso educativo. carrera profesional.
Destacó que estas evaluaciones tienen una línea de acción que incluye Pruebas Nacionales, evaluaciones diagnósticas, estudios internacionales y que estos instrumentos brindan una visión integral del aprendizaje para el desarrollo de los estudiantes.
Resultados de las pruebas nacionales
En la asignatura Matemáticas, Regional 15, el puntaje promedio estuvo por encima del promedio nacional. En Idioma Español comparte el puesto con las hermanas regionales 10, Higuey y Santiago.
También en Ciencias Naturales también está en el podio con el regional Barahona, en Ciencias Sociales ocupa los primeros lugares con el 10 regional ubicándose por encima del promedio nacional.
Finalmente, de manera resumida, el informe establece que la Regional 15 obtuvo un promedio del puntaje más alto del país en las cuatro pruebas evaluadas.
Los distritos destacan el desempeño
El director distrital 15-01, Santos Martínez, explicó que los resultados han sido buenos, pero entiende que se deben seguir redoblando esfuerzos para que cada día se eleve la calidad del aprendizaje de los estudiantes y que esto se refleje en los diferentes mediciones que se realizan.
Francia Gisela Chalas, señaló que los resultados son excelentes, ya que se ha evidenciado el trabajo en equipo de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Señaló además que los procesos están en constante evolución, lo que nos ha permitido posicionarnos en los primeros lugares en los resultados de las Pruebas Nacionales.
Asimismo, Eddy Chávez del 15-04, manifestó que los resultados han sido excelentes y esto se debe al trabajo de seguimiento sistemático que realizan la Regional, el Distrito Educativo y los Colegios.
Servio Sena, director distrital 15-05, dijo que las pruebas nacionales son un termómetro para medirnos y que los resultados son reveladores en cuanto al aprendizaje de los niños, las 15 regionales fueron exitosas, pero creo que hay que seguir mejorando como equipo.
El director distrital 15-06, Bélgica Bautista, comentó que los resultados fueron satisfactorios debido a las constantes evaluaciones a través de las distintas direcciones del MINERD y esto ha favorecido el buen desempeño de los docentes, para que nuestros estudiantes apliquen las competencias de las pruebas nacionales. . .