asesores de senen

asesores de senen

Santo Domingo. – Un sindicalista “pelo en el pecho”, histórico presidente del CMD; un cardiólogo de izquierda formado en la seguridad social y nieto de un legendario líder socialdemócrata son los que susurran lo que la directiva del gremio médico quiere escuchar en su enfrentamiento con la ARS, los que enderezan los caminos torcidos, los "cuco" que puso cara -desde las sombras- al ARS.

El doctor Senen Caba no está solo en la lucha que libra contra las Administradoras de Riesgos Sanitarios (ARS). Alguien más está detrás susurrando odio. Y no siempre están al frente, sino en las sombras; pero nunca salen de las trincheras y dan la cara en escenarios específicos.

Médico de izquierda y expresidente, ambos con fuerza gremial y conocimiento en temas de seguridad social. Otros están más alejados, pero aún influyen en los caminos tomados por el gremio médico y su presidente. Incluido en ese grupo está un nieto del legendario líder socialdemócrata Juan Bosch, el experto en seguridad social Matías Bosch Carcuro.

¿Quiénes son?

El cardiólogo Fulgencio Severino es el asesor más fuerte en la lucha. De tendencia izquierdista, es presidente del Movimiento Patria para Todos, que agrupa a profesionales de distintas procedencias.

Sombra omnipresente en las últimas cinco juntas directivas del CMD, se jacta de ser uno de los médicos que más sabe de seguridad social en República Dominicana y por eso es llamado cada vez que suenan los tambores de guerra. Lo hace, y es así, porque tiene entrenamiento y ejercicio.

Su influencia entre los sindicalistas y sucesivas juntas directivas de la CMD trasciende en el tiempo, pues es el pulmón que oxigena los enfrentamientos en el sistema de seguridad social gracias a su conocimiento técnico-jurídico del tema.

Es temido cuando asiste a reuniones con funcionarios del gobierno en el área de la salud y en enfrentamientos con ejecutivos de la ARS, por sus posiciones duras, su poca capacidad de claudicación y su conocimiento de todos los actores del sistema y los entresijos que se manejan.

Su trabajo incluye presentaciones, asesoramiento, análisis de propuestas presentadas por el gobierno y el sector privado.

De origen campesino, en su natal Salcedo, es director del Departamento de Cardiología del hospital Salvador B. Gautier, cargo ganado por concurso y en el que se desempeña desde hace varios años.

Ha sido formado en la materia que nos ocupa, ya que cuenta con un máster en gestión de la seguridad social por la Universidad de Alcalá de Henares y la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social. También se especializó en estadística aplicada a las ciencias de la salud en la Universidad de Navarra.

Dio sus primeros pasos políticos en la Unión Patriótica, agrupación surgida del poderoso Movimiento Popular Dominicano (MPD) que combatió la férrea dictadura de Joaquín Balaguer durante los 12 años de su horroroso régimen.

Sus dos grandes referentes en la acción política son el guerrillero Ernesto Che Guevara y el pacifista hindú Mahatma Gandhi.

Waldo

El doctor Waldo Suero ha sido presidente del gremio en cinco ocasiones. Conociendo el poder y cómo lidiar con él, es un fuerte luchador a favor de los médicos.

Sus palabras en el CMD están tomadas de un sabio, aunque equidista de su figura, dado que es un eterno candidato a la presidencia del Colegio Médico -y la coyuntura actual no es la excepción-, según algunos dirigentes que apreciarlo y temerlo al mismo tiempo.

En las reuniones donde se aviva el fuego, suelen invitarlo; en los encuentros con los contrincantes nunca falta, por su sabiduría gremial y su tenacidad en las históricas peleas médicas del pasado reciente.

Se dice que el presidente del CMD, el Dr. Caba, es su discípulo y que gracias al zapato del Dr. Suero ahora es presidente del sindicato de médicos dominicanos por segunda vez. También se dice que Senén le quita el tapete cuando lo entiende.

Es una figura que chirría a la vista: es símbolo de huelgas, de enfrentamientos. De hecho, el país político siempre llama a este pediatra Waldo Huelga, oriundo de San Juan de la Magua y con práctica clínica en el hospital infantil más antiguo del país, el Robert Reid Cabral.

Hay una cosa, eso sí, que hay que reconocer: con sus luchas, sus rabias públicas, y sus posiciones a veces obtusas, ha conseguido mejorar sueldos médicos, pensiones más dignas, y mantener el miedo velado a este gremio profesional centenario.

matías bosch

Criado en Cuba con los tormentos del exilio familiar y con formación universitaria en esa nación y en Chile. Conoce el desigual sistema de seguridad social de la nación del cono sur por lo que conoce, de herida viva, muchas de sus funcionalidades. Y también sabe que los dueños del sistema dominicano le quitaron mucho a ese.

Nieto del profesor Juan Bosch, llevó cerca de 10 años las riendas de la Fundación Juan Bosch, entidad que mantiene el legado de su abuelo y tiene poca incidencia en el quehacer político, cultural e histórico de la nación.

Matías Bosch Carcuro, académico, investigador y activista social, su formación superior incluye una maestría en gestión y políticas públicas, así como un posgrado en asentamientos humanos en Chile.

En la Universidad de Camagüey, en Cuba, se graduó en ciencias pedagógicas, estudios que complementa con una maestría en ciencias sociales, mención política, en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, y literatura y ciencias en artes ambientales en Chile.

Es la cabeza visible de la Coalición por un Seguro Social Digno, un arcoíris de organizaciones sociales, comunitarias y gremiales que mantienen una campaña frontal para exponer los beneficios de las ARS, que consideran un engaño al pueblo.

El círculo de Senén Caba se convoca ocasionalmente, cuando es necesario alimentar la agitación de las consignas más allá de las batas blancas. Su liderazgo influyente en la Coalición por la Seguridad Digna conecta con grupos sociales, comunitarios y profesionales que pueden resonar con mensajes anti-ARS y anti-AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones).

Está convencido de que las ARS y las AFP solo sirven para enriquecer más a los ricos y para que los pobres tengan menos acceso a la salud ya una pensión digna.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.