En tono provocador y entre risas, pablo iglesias sacó pecho en un tuit el 24 de abril y anunció con satisfacción que Canal de redla televisión por él promovida, había ocupado la frecuencia de la TDT en la que antes emitía 7NN, emisora que definió como "facha" y vinculada a "la Fundación Francisco Franco". "Espero que no haya infartos en el Barrio de Salamanca ni en La Moraleja", afirmó satisfecho, brindando con una botella de Coca Cola, una broma dirigida a marcos de quintoexrepresentante de Ciudadanos, exvicepresidente de la multinacional norteamericana de refrescos y empresario detrás del cual se ubicaba el extinto proyecto televisivo.
Pero, ideologías al margen, un nexo común, que parece pasar desapercibido por el exvicepresidente del Gobierno en esta salida televisiva, une a las dos cadenas: ambas tienen, en su lista de colaboradores, a las dos figuras más destacadas vinculadas a la propaganda rusa. en España, (o que, al menos, lo hayan sido en el pasado), es decir liu shivaya y Inna Afinogenova.
El primero, con más de 160.000 seguidores en Twitter y un canal de YouTube con 200.000 aficionados adicionales, viaja constantemente por los territorios de Ucrania en manos de Rusia, enviando videos en español alabando la ocupación y siempre haciendo análisis geopolíticos a favor de Rusia, aunque eso sí, algo toscos y rudimentarios desde el punto de vista propagandístico. El segundo, con una audiencia similar en Youtube aunque más del doble en Twitter, lleva el mensaje, bajo el mantra del pacifismo, de que hay que dejar de enviar armas a Ucrania, ya que invasores e invadidos son equiparables, y critica con seda. guante, algunas de las realidades más dolorosas de su país de origen, como la autoritarismo de Putin o el homofobia de Estado.
maneras muy diferentes
En los últimos tiempos, el histrionismo de Sivaya ha ido cayendo de precio frente a los modales suaves de Afinogenova, quien tiene una imagen pública más amable y, a priori, capaz de impactar a un público más amplio. Y para la Rusia de Putin, la ideología nunca ha sido un problema. En los últimos años, el Kremlin ha demostrado ser capaz de influir y conseguir apoyo en ambos lados del espectro político de cualquier nación, tanto en la extrema izquierda como en la extrema derecha. Un buen ejemplo de esto es la vecina Francia, donde antes de la invasión de Ucrania, Marina LePende extrema derecha y Jean-Luc Mélenchonlíder de la formación izquierdista La Francia Insumisa, proclamó abiertamente sus simpatías y comprensión por el Kremlin.
O Alemania, donde la Rusia de Putin generó apoyo tanto en el partido ultra Alternativa para Alemania (UdF) como en la formación de izquierda Muere Linke. “El cinismo y el desparpajo ideológico son señas de identidad del Kremlin, que pesca en todas las aguas para extender su influencia por el mundo: la extrema derecha, adorando sus valores sociales oscurantistas, y la extrema izquierda, embelesada con sus discursos huecos sobre su lucha legítima contra la agresión capitalista occidental", explica a EL PERIÓDICO Carmen Claudín, investigadora principal del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB) e hija del líder histórico del comunismo español, Fernando Claudín.
Empresa vinculada a Roures
Según el registro mercantil, Películas melancólicasla empresa que ha registrado la marca Canal Red, el 24 de abril estaba a nombre de Teia Roures Cerverahija de empresario Jaume Roures. En el pasado, este empresario catalán ha tenido tratos con empresarios rusos a través de Víctor Tarradellas, exdirigente de los CDC y personaje que viajó en varias ocasiones a Moscú en pleno 'procés', entre otras cosas para ofrecer el reconocimiento de Crimea a cambio del reconocimiento de una Cataluña independiente. Este grupo de empresarios rusos estudiaba "participar en temas de comunicación", estaba dispuesto a invertir entre 100 y 300 millones de euros y quería "colocar a una persona en el primer nivel", según consta en la orden judicial de la causa que investigaba el desvío de fondos para pagar los gastos del 'expresident' carlos puigdemont en Waterloo.
La equidistancia que proclama Afinogenova para el conflicto de Ucrania se deja de lado cuando aborda CaféInnael espacio presentado por ella, otros temas de actualidad internacional, donde muestra un sesgo marcadamente anti-occidental y especialmente antiamericano. En una de sus últimas intervenciones abordó el tema de los ejércitos de mercenarios, dedicando la parte inicial del espacio a la La milicia rusa Wagner y evitando mencionar los aspectos más controvertidos de la milicia, como el pasado de su líder como delincuente convicto, Yevgeny Prigozhinasí como las escalofriantes ejecuciones ejemplares de desertores grabadas en vídeo, o las torturas infligidas a los prisioneros en los teatros de guerra donde actúa.
Acto seguido, Afinogenova equiparó a este Ejército privado ruso con Blackwater, el grupo estadounidense, y destacó sus acciones más polémicas en América Latina. Expertos que siguen de cerca la influencia rusa y las campañas de desinformación creen que se trata de una forma de sembrar “la hostilidad hacia EEUU entre la población de origen latinoamericano residente en España”. Según datos de Instituto Nacional de EstadísticaEn nuestro país, desde 2021, el número de hispanos con derecho a voto en una consulta electoral ha crecido un 21%. CaféInna, del exdirector adjunto de la web de RT, es sin duda uno de los platos fuertes de Canal Red, que incluso ha puesto a la venta una serie de tazas de café con el logo del programa en su portal de venta web, latiendarepublicana.com.