Defensa de Jean Alain reitera que no encontró soborno ni sobrevaloración en auditoría de la Cámara de Cuenta

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Defensa de Jean Alain reitera que no encontró soborno ni sobrevaloración en auditoría de la Cámara de Cuenta

Defensores del exabogado Jean Alain Rodríguez dijeron este lunes que una auditoría del consejo de contabilidad (Cámara de Cuenta) no arrojó cohecho ni sobrevaloración en la implementación de sus planes para humanizar el sistema penitenciario durante su gestión.

Los abogados dijeron que los medios tenían el informe de la Oficina de Contabilidad frente a los acusados, "que constituyó una conducta antijurídica", "inusual" y una "violación".

“La forma irresponsable en que el sector público ha actuado, violado y violado el debido proceso de ley desde un inicio, nunca ha dejado de asombrarnos, ahora tienen las agallas no solo de mentir y manipular información, sino de filtrar documentos e informes antes de notificar las partes correspondientes, para colmo, en este caso, ante la misma agencia que lo publicó, el Colegio de Contadores lo publicó en su sitio web oficial que establece la ley”, dijo el abogado Carlos Balcácer en un comunicado de prensa.

El jurista señaló que la “Cámara de Cuentas violó las resoluciones de debido proceso y desacato a la justicia”, ignorando el pedido de Jean-Alain Rodríguez de ser “acompañado de un perito que pueda verificar los supuestos hallazgos con los auditores de las citadas instituciones” y violaciones.


PSoXAEfD 400x400

“Nuestro cliente tiene como justificar cada peso que la ha ingresado en las últimas décadas y no ha necesitado ni siquiera constituir fideicomisos para protegerlos ya que siempre ha preferido la transparencia y tener todo a su nombre o de sus sociedades por no tener nada que ocultar ni tener que protegerse de nadie”, explicó en el comunicado.

— Francisco Franco

La defensa del procurador reitera que la solicitud a la Auditoría de Cuentas de República Dominicana se hizo bajo la Constitución de la República.

Sin embargo, alega que la publicación del informe “no sólo vulnera derechos y garantías procesales, sino que además es nula la conducta prevista en el artículo 14 de la Ley de los Derechos de las Personas y su Relación con los Procedimientos Administrativos y Administrativos… 107-13 ".

Los abogados recordaron que en enero de 2021, la Procuraduría General de la República allanó las instalaciones de la Auditoría de Cuentas, sustrayendo miles de documentos oficiales, alegando haber encontrado pruebas de supuesta corrupción administrativa, pero “a la fecha no se conocen investigaciones amistosas al respecto, ni documentos”. se han perdido como resultado de las búsquedas anteriores".

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.