Ministerio de la Mujer afirma que 69,67% de las mujeres conocen canales de acceso para evitar la violencia

Ministerio de la Mujer afirma que 69,67% de las mujeres conocen canales de acceso para evitar la violencia

La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, presentó los logros de la institución en el marco de la Reunión del Comité Interinstitucional de Seguimiento a la Coordinación del Programa de Apoyo Presupuestario en Prevención de la Violencia de Género en Línea con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana” (C-PREV), con financiamiento de la Unión Europea.

En su intervención, Mayra Jiménez señaló que, durante 2023, entre las evidencias que sustentan este cumplimiento, destacan los avances en la implementación del Plan Estratégico para una Vida Libre de Violencia, que cuenta con el mecanismo de gobernanza Gabinete de Mujeres, Adolescentes y Niñas, que está integrado por 21 instituciones públicas y privadas.

Manifestó que el 69.67% de los usuarios que acuden a las instituciones, que forman parte de las redes locales por una vida libre de violencia, conocen al menos dos canales de acceso al sistema de protección contra la violencia.

Se sumó la publicación de un estudio que permite unificar la información registrada por el Fiscalía General de la Nación, Ministerio de la Mujer y Policía Nacional sobre los diferentes tipos de violencia de género y doméstica.

En general, señaló que “es evidente el compromiso del Estado dominicano de seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria, donde se mejoren progresivamente las condiciones de vida de las mujeres, a través de políticas que aseguren su bienestar y el de sus familias”. Los avances logrados por las mujeres en materia educativa son un ejemplo de este compromiso. En los últimos 10 años, el país ha mostrado un aumento sostenido en el acceso a la educación y, en el caso de la educación superior, en la matrícula de mujeres. las mujeres superan al de los hombres en un 14%”, entre otros.

Agregó que el Programa C-PREV ha contribuido a la sensibilización y prevención de la violencia de género y doméstica a través de las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, que desde el año 2021, cuando comenzó la implementación del programa C-PREV hasta la fecha “ha sensibilizado entre 2.632.734 personas y 341.755 hogares y comercios”, destacó el funcionario.

Mayra Jiménez reconoció que, para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, es necesaria la participación de todos los actores sociales y del Estado. Por tal motivo, el programa C-PREV es coejecutado con el Ministerio de Educación y Salud Pública; y la Procuraduría General de la República, para que a través de su misión y acciones sigan contribuyendo a detener este flagelo que afecta a toda la sociedad.

El ministro agradeció el apoyo del Unión Europea; y en el mismo la Embajadora Katja Afheldt, así como el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Pavel Isa Contreras, en su papel rector en la cooperación internacional, y a disposición de la Dirección General de Cooperación Multilateral.

En el encuentro también participaron Addys Then, viceministra de Planificación y Desarrollo, y Jesica Croce, directora de Prevención y Atención de la Violencia del Ministerio de la Mujer; y Olaya Dotel, Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, entre otras personalidades del Estado y organizaciones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.