Aplazado conocimiento de apelación de condena en caso Odebrecht

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Apelación del caso de Odebrecht

La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelaciones del Distrito Nacional suspendió hasta las 9:00 horas del 4 de julio para conocer un recurso de apelación contra la condena de Víctor Díaz Rúa y el sobreseimiento de Conrado Pittaluga en el caso Odebrecht.

En la audiencia de hoy, el juez Pedro Rivera Sánchez rechazó una solicitud de audiencia personalizada de los recursos de apelación de Díaz Rúa y Rondón, por lo que serán escuchados juntos.

Por su parte, Wilson Camacho, director de la Fiscalía Especial contra la Corrupción Administrativa (Pepca), condenó al tribunal a cinco años de prisión para Díaz y ocho años para Ángel Rondón. La decisión de cumplir un año de prisión y la excarcelación obtenida se describen como defectuosos. Por el abogado Conrado Pittaluga en el caso.

Asimismo, Camacho dijo que la corte de apelaciones corregirá aparentes inconsistencias en la sentencia y aseguró que la corte fallará a favor del Ministerio Público.

"La decisión en apelación del Ministerio Público fue una decisión con algunas contradicciones manifiestas y una valoración incorrecta de algunos hechos y algunas pruebas. Confiamos en que la Corte de Apelaciones corrija esas falacias y falle a favor de las pretensiones del Ministerio Público", dijo el jefe de Pepca mientras salía de la sala del tribunal.

El tribunal escuchó la apelación de Ángel Rondón, quien solicitó la anulación de su sentencia de ocho años.

Recordando el caso Odebrecht, un escándalo de cohecho multimillonario en perjuicio del interés nacional dominicano que involucra al empresario Ángel Rondón; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa; el abogado Conrado Pittaluga; el exsenador Tommy Garland; el expresidente del Senado Andrés Bautista García y el ex director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) Roberto Rodríguez.

Los seis fueron imputados por los delitos de cohecho comercial, prohibición de la corrupción, blanqueo de capitales, organización criminal, alianza oficial, prevaricación y declaración falsa de bienes.

La constructora brasileña Odebrecht admitió que entre 2001 y 2014 “pagó $92 millones en sobornos a funcionarios del gobierno dominicano, ya sea directamente o a través de intermediarios, para facilitar o asegurar contratos para la construcción de obras de infraestructura en la República Dominicana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.