El senador Antonio Marte de la provincia de Santiago Rodríguez dijo que se opone a la división de Santo Domingo en la provincia de Ramón Matías Mera.
Aprovechó su turno en el Senado de la República para llamar a sus colegas a no aprobar el proyecto de ley que la Cámara de Representantes aprobó de urgencia la semana pasada. Dijo que el país no necesitaba más nóminas y creía que el diputado Totti Rutinel se equivocó al sugerir la provincia.
“Yo creo que este país no está para más nóminas, para tener más síndicos, más senadores, más diputados y más gobernadores, así no vamos bien. Y los diputados que sometieron este proyecto y lo aprobaron creo que se equivocaron”, manifestó.
En cambio, invitó a los legisladores a respaldar su proyecto de unificar las dos cámaras legislativas para aprobar leyes más rápidamente.
“Lo que debemos hacer es sentarnos y apoyar el proyecto de ley que yo tengo, que solamente haya una sola cámara y que seamos 67 congresistas para bajar esta nómina y que los proyectos puedan caminar”, señaló.
Marte ha sido crítico con la gestión de la Cámara. Él cree que los proyectos y resoluciones impulsados por los senadores mueren en la Cámara de los diputados.
“Hay gente aquí que está cansada de presentar leyes y no camina. Cuando lo aprobemos aquí, va a entrar a la Cámara y morir, por favor, no haga eso”, dijo con pesar.
Decreto de suspensión de la demanda
Antonio Marte también se turnó para pedir al presidente Luis Abinader que detuviera la implementación del Decreto No. 194-22, que declaraba de causa pública los terrenos para la construcción de la presa Boca de los Ríos (Guayubín). San Ignacio de Sabaneta.
El senador dijo que el estado debe determinar a dónde serán trasladados antes de emitir un decreto que expropiará los terrenos donde actualmente viven las familias municipales mencionadas.
Recordó que la construcción de la represa se inició con el gobierno de Danilo Medina pero se detuvo por falta de estudios previos y emitió un decreto sin cumplir con el acuerdo para reasentar a los habitantes de la ciudad de Sabaneta. .
“No podemos mantener esta represa funcionando sin hacer una nueva investigación, la que construyó el gobierno de Danilo Medina tenía un objetivo: 'ganarme como senador y ganar a Luis Abinader' como presidente', se hizo sin ninguna investigación, logramos detener la represa, y ahora, después de que llegamos a un acuerdo, después de que pensamos que hoy vamos a encontrar a esos compañeros con la represa, estamos muy preocupados por una sorpresa, el decreto que expulsa a los menos afortunados de esas tierras, y los tira como si Dios estuviera repartiendo suerte, eso no señor presidente”, dijo el legislador frente a su asiento.
La Empresa Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) es la encargada de la construcción de la represa. De acuerdo a reseñas de la institución, la obra conllevará una inversión de 40 millones de dólares, dotará de agua potable el municipio de Sabaneta, permitirá regar miles de tareas de Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, además de generar energía limpia.
Para la construcción de la represa, Egehid firmó un convenio mediante el cual se compromete a desarrollar diversas obras sociales que incidan en el desarrollo de la comunidad, comprometiéndose diferentes actores de la provincia a proteger la cuenca hidrológica a través del cuidado.
Como recuerda Marte, la agencia obtuvo un permiso ambiental el año pasado para reanudar el trabajo después de que se detuviera debido a la falta de investigación.