El voluntariado expande y arraiga la mentalidad colectiva

El voluntariado expande y arraiga la mentalidad colectiva

SANTO DOMINGO.– Contra todo análisis de vida basado en la obtención de ganancias monetarias, el voluntariado persiste, se expande y se arraiga como tradición en la vida de miles de familias en República Dominicana.

Visto desde fuera, es inconcebible que médicos, empresarios y ciudadanos de estratos humildes, sacrifiquen tiempo y recursos en un trabajo que, al parecer, sólo trae fatiga al cuerpo y pérdidas a las cuentas bancarias.
Juan Salas, director de la Defensa Civil, tiene una explicación: “es una vocación de servicio”, dice.

En Navidad, los voluntarios guían a los conductores.

Si bien es la institución que dirige la que suele destacarse en periodos como Navidad y Semana Santa, otras entidades como Cruz Roja, Scouts Dominicanos, Sanar Una Nación, centros hospitalarios, organismos internacionales e iglesias, desarrollan activamente programas encaminados a canalizar fuerza humana en beneficio de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Expresiones como: “el voluntariado me cambió la vida” y “esto es parte de mí” son comunes a casi todos ellos.

Las donaciones de recursos económicos y materiales y el préstamo de equipos (por ejemplo, drones a la Defensa Civil) también forman parte del voluntariado.

trabajar en vacaciones
Salas, informó que, en lo que tiene que ver con Protección Civil y durante el fin de semana navideño, el personal naranja brindó asistencia, la mayoría por accidentes de tránsito e intoxicaciones alcohólicas. Indicó que el personal se mantuvo firme durante estos tres días de operación, con el abanderamiento preventivo en más de 385 puestos de socorro distribuidos a nivel nacional y otros lugares estratégicos.

“Entre las acciones que hemos emprendido para mejorar la vida de los voluntarios, está la creación de campamentos que buscan reforzar sus conocimientos en materia de gestión de riesgos. También seguimos cardando constantemente a nuestro personal voluntario en las 32 provincias”.

En total, la Defensa Civil cuenta con 16.000 voluntarios registrados y una unidad médica con 136 profesionales de la salud.

ywAAAAAAQABAAACAUwAOw==

De izquierda a derecha: Voluntarios de HGPS, miembros de los Scouts dominicanos entregando raciones de alimentos y personal de la Cruz Roja asistiendo a una persona lesionada. FUENTE EXTERNA

Desarrollo en RD
El crecimiento del voluntariado en el país fue parte de las razones que llevaron a la aprobación de la Ley 61-13 que establece el régimen jurídico del voluntariado.

La iniciativa también fue impulsada por la Red Sirve Quisqueya, con el apoyo de la ONG Alianza, Plan Internacional y el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, quienes coordinaron el trabajo.
La ley fue promulgada el 25 de abril de 2013.

Cada cinco de diciembre se hace hincapié en la importancia de la obra.
Otros ejemplos
Heal A Nation recientemente apoyó la misión médica humanitaria del buque hospital USNS Comfort del Comando de Transporte Marítimo Militar en el país, integrando a más de 300 voluntarios como traductores de inglés entre la tripulación médica y los pacientes beneficiarios desfavorecidos.

Los Voluntarios del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) con poco más de 17 años asistiendo a personas de escasos recursos que no pueden costear un tratamiento médico.

Scouts Dominicanos tiene un capítulo de voluntarios dedicados a la donación de sangre.
Los voluntarios son también la cara de la Cruz Roja Dominicana, esto en palabras de su propio presidente, Miguel Sanz Flores.

Y también proliferan las iniciativas empresariales.

ywAAAAAAQABAAACAUwAOw==

De izquierda a derecha: Voluntarios de HGPS, miembros de los Scouts dominicanos entregando raciones de alimentos y personal de la Cruz Roja asistiendo a una persona lesionada. FUENTE EXTERNA

Banco BHD León y el Servicio de Voluntariado Ignaciano de República Dominicana (SERVIR-D) presentaron recientemente la Guía del Voluntariado Empresarial Transformador, el primer material editorial del país sobre esta materia.

Entrega

24 horas de servicio médico
Las realizadas periódicamente por personal voluntario de Protección Civil.

Ley 61-13

– Deberes
La ley que establece un marco legal para el trabajo voluntario exige que los participantes estén debidamente protegidos al realizar el trabajo y delimitar otras actividades lucrativas.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.