Santo Domingo. – El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación de República Dominicana (CAESCO) realizará la primera edición del Premio Periodismo Joven, que premiará trabajos periodísticos que presenten las distintas realidades sociales de los jóvenes del país.
Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, expresó que las obras mueven a la acción a quienes pueden resolver problemas, pero que también comunican valores y promueven paradigmas positivos para los jóvenes.
“El principal objetivo del premio es incentivar que el mes de enero sirva de escenario a los profesionales del periodismo para visibilizar el tema de la juventud, abordado desde un enfoque crítico y proactivo”, dijo Otáñez.
Artículos publicados entre los 3 al 31 de enero de 2023, Deben enviarse a caescord@gmail.com y se recibirán hasta el 3 de febrero del presente año. Además, también se evaluarán los trabajos que sean propuestos por los jurados de los premios.
La SIP denuncia violencia como "uno de los peores desafíos del periodismo"
Las piezas periodísticas serán evaluadas por experimentados profesionales del periodismo y la academia, encabezados por Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Periódicos; Adriano de la Cruz, ex presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y rector de la escuela de periodismo EPPAC, así como Patricia Portela, rectora de la universidad CEF Santo Domingo.
Serán premiados aquellos trabajos que hayan sido publicados en el período mencionado en formato escrito y/o audiovisual, que hayan sido difundidos a través de alguna de las plataformas digitales o tradicionales, tales como periódicos, blogs, televisión y radio.
Las líneas a evaluar son: Juventud y Democracia, Realidad Social y Jóvenes que Hacen Futuro.
Los ganadores, uno por línea, recibirán una placa de reconocimiento, la suma de RD$40,000.00, un dispositivo electrónico multimedia y un 25% de descuento para realizar una maestría en el CEF-Universidad de Santo Domingo.
El premio es auspiciado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), el CEF-Universidad de Santo Domingo, la Asociación de Entidades de Ahorro y Crédito Rural (AIRAC), la Cámara Júnior Internacional (JCI) en República Dominicana, Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Afines, así como la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), entre otras.
sobre las lineas
Realidad Social: Premia un trabajo periodístico que presente un problema social que afecta directamente a la juventud dominicana. Situación que ha sido una constante en la última década.
Jóvenes que hacen futuro: Dirigido a reconocer la labor periodística proactiva, que muestra a los jóvenes nuevos paradigmas a seguir para su trabajo, superación y/o aportes a la sociedad en sentido general.
Juventud y Democracia: Esta línea busca motivar a los periodistas a realizar un trabajo que muestre los aportes de los jóvenes a la democracia, desde su participación política, los retos y oportunidades que tiene el sistema por y para los jóvenes.