El último intento de la intersindical en Francia contra la reforma de la jubilación

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
El último intento de la intersindical en Francia contra la reforma de la jubilación

La intersindical francesa llevó a cabo su última movilización en las calles de París y otras ciudades del país en protesta contra la reforma que aumenta la edad de jubilación a los 64 años. Aunque hubo una menor participación en comparación con marchas anteriores, alrededor de 300.000 personas se congregaron en la capital según la CGT, y 600.000 en el resto del país. La manifestación transcurrió en medio de una creciente tensión, pero sin incidentes graves.

En esta ocasión, los anunciados grupos anarquistas conocidos como Black Blocs no hicieron su aparición, a excepción de algunos actos vandálicos menores en París. Sin embargo, en comparación con manifestaciones anteriores, los disturbios fueron limitados.

La reforma de la jubilación, que extiende la edad de jubilación a los 64 años, fue promulgada en el Diario Oficial el domingo anterior a la manifestación. Aunque esta fue la última movilización conjunta de la intersindical, es posible que otros movimientos sindicales continúen en acción.

Durante la marcha, que se extendió desde la Plaza de los Inválidos hasta la Place d’Italie, hubo cierta tensión en el Boulevard Montparnasse, donde se produjeron insultos entre los manifestantes y las fuerzas del orden. Un restaurante de Burger King, protegido con maderas, fue atacado y sufrió daños en sus vidrios.

Si bien la intersindical no logró que el presidente Emmanuel Macron negociara las reformas, el gobierno también salió debilitado de esta situación. Otro grupo político que resultó derrotado es NUPES, la alianza de la Francia Insumisa liderada por Jean Luc Mélénchon y los comunistas.

Aunque la CGT afirmó que hubo 300.000 personas movilizadas en París, esta cifra no parece realista y la marcha fue menos concurrida que las anteriores, donde incluso la policía reconocía la presencia de 1,5 millones de personas en todo el país. Es importante tener en cuenta que aún persiste un movimiento social masivo en contra de esta reforma, y que la cólera social en Francia sigue en aumento debido a la situación económica, la inflación y el alto costo de vida, agravados por la guerra en Ucrania.

La lucha contra la reforma de las pensiones continúa, con más marchas planificadas en el futuro. Aunque la intersindical puede haber perdido su batalla contra la reforma, muchos manifestantes expresaron su determinación de seguir movilizados y mantener viva la protesta. La popularidad del presidente Macron continúa siendo cuestionada en medio de esta crisis social.

Se espera que el proyecto de ley para derogar la reforma de las pensiones sea discutido en la Asamblea Nacional el 8 de junio. Sin embargo, su aprobación dependerá de la decisión de la presidenta de la Asamblea, quien deberá aceptar o rechazar la moción.

En resumen, aunque la intersindical ha concluido sus movilizaciones conjuntas, el descontento social en Francia persiste y es probable que continúen las protestas y el debate sobre la reforma de las pensiones en los próximos días.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.