Administración Trump considera vetos migratorios totales para Cuba y Haití

Nueva medida migratoria de Trump apunta a ciudadanos de Cuba y Haití, según fuentes

La administración del presidente Donald Trump estaría considerando imponer nuevas restricciones de viaje para ciudadanos de Cuba y Haití, según fuentes cercanas a la Casa Blanca. La medida, aún en deliberación, busca expandir un veto migratorio basado en preocupaciones de seguridad nacional. Cuba podría enfrentar una prohibición total de ingreso, mientras que Haití estaría sujeto a restricciones menos drásticas.

Detrás de la medida

Esta posible decisión se alinea con una orden ejecutiva firmada el 30 de enero, que instruye a las agencias federales a identificar países con sistemas de verificación de antecedentes considerados deficientes. Durante su primer mandato, Trump adoptó una postura dura hacia Cuba, pero no la incluyó en el veto migratorio. Sin embargo, tras su reciente reincorporación a la lista de países patrocinadores del terrorismo, la administración podría justificar una prohibición total de entrada.

En el caso de Haití, la situación es más compleja. El país enfrenta una creciente violencia y un colapso institucional, lo que ha llevado a la embajada de EE.UU. en Puerto Príncipe a operar con servicios limitados. Esto ha dificultado la obtención de visas para los ciudadanos haitianos, quienes ahora podrían verse afectados por las nuevas restricciones.

Reacciones y preocupaciones

Distintas organizaciones ya han advertido sobre el impacto potencial de estas medidas. Universidades han instado a estudiantes y profesores de ambos países a regresar a Estados Unidos antes de que se implemente el veto. Asimismo, la American-Arab Anti-Discrimination Committee ha emitido una alerta similar, subrayando las posibles consecuencias humanitarias y diplomáticas.

Contexto político

La administración Trump ha mantenido una postura firme contra la migración desde su primer mandato, imponiendo restricciones a países como Irán, Libia, Corea del Norte, Siria y Venezuela, bajo el argumento de seguridad nacional. Con un nuevo mandato, el gobierno busca reforzar estas regulaciones para países considerados de “alto riesgo”. Sin embargo, la medida aún no tiene una fecha definida para su implementación.

Consecuencias a futuro

Analistas sugieren que esta decisión podría generar tensiones diplomáticas y afectar a miles de familias que dependen de programas de reunificación y visas humanitarias. Mientras tanto, la administración Trump sigue sin ofrecer detalles concretos sobre cómo y cuándo se hará efectiva la nueva política migratoria.

Esta posible expansión del veto migratorio marca otro capítulo en la agenda de Trump, centrada en la seguridad nacional y el control fronterizo, pero que sigue generando debates sobre sus implicaciones sociales y diplomáticas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.