Julito Fulcar, dirigente político y diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que el nuevo Código Penal está prácticamente consensuado en un 99%, y continúan trabajando para ponerse de acuerdo en el restante 1% que aún mantiene disidencia en torno a la legislación. El legislador destacó que el tema que llevó a que el proyecto se cayera en la legislatura pasada fue la cuestión de la no discriminación basada en la orientación de las personas.
Fulcar resaltó que el objetivo siempre ha sido lograr que todos los sectores estén de acuerdo con lo que se apruebe en este importante proyecto. Afirmó que la Comisión de Justicia presentó un informe con disidencia interna, reconociendo el debate nacional que ha generado el Código a lo largo de los años. Sin embargo, enfatizó que son pocos los elementos que representan contradicciones internas y que desean esforzarse para que la opinión de la mayoría no se imponga sobre la minoría.
El legislador subrayó que el centralismo democrático no radica en que la minoría se subordine a la mayoría, sino en aprovechar la minoría para buscar el consenso, ya que en el mundo actual es crucial privilegiar la concertación, donde todos son importantes. Según él, cuando la minoría se siente tomada en cuenta, se compromete con las decisiones que se toman.
Fulcar negó que en el actual período legislativo se haya impuesto la mayoría sin dar participación a otras fuerzas políticas. Afirmó que se ha priorizado siempre la concertación y que muy pocas iniciativas se han aprobado en la Cámara de Diputados sin consenso. Destacó que han sido capaces de posponer el conocimiento del Presupuesto General de la Nación cuando algún bloque de fuerzas políticas tiene preocupaciones, ya que la Cámara es una escuela de construcción de democracia y se maneja con ese criterio.
El diputado señaló que el tema del Código Penal no se limita a la Cámara y al Congreso, sino que es de interés nacional e involucra a todos los sectores de la vida política, religiosa, empresarial y otros. Reiteró que se ha avanzado como nunca antes y que existe un 99% de coincidencia en el proyecto, continuando con los avances.
En cuanto al tema del aborto, afirmó que esa parte ya se superó y que las tres causales fueron eliminadas del Código. Sin embargo, reconoció que hay otros elementos que generan disidencias.
Fulcar destacó que el PRM tiene una decisión clara y comprende la importancia de aprobar el nuevo Código Penal, que lleva 20 años sin actualizarse y en este período se ha logrado avanzar más que nunca. Afirmó que el Código Penal va más allá de las causales y la no discriminación, ya que es una normativa necesaria para modernizar la República Dominicana y eliminar una pieza anacrónica que dificulta la aplicación de justicia.
El diputado de la provincia Peravia, Julito Fulcar, declaró que el proyecto del nuevo Código Penal contiene 87 nuevos tipos penales que no están contemplados en la legislación actual y que deben ser implementados, pero entiende que deben ser consensuados.