La periodista Nuria Piera ha sido víctima del software espía Pegasus, en lo que es el primer caso confirmado en la República Dominicana, según una nueva investigación publicada por Amnistía Internacional en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El análisis del Laboratorio sobre Seguridad de Amnistía Internacional confirmó que el dispositivo móvil de Piera había sido marcado como objetivo e infectado con Pegasus en tres ocasiones entre 2020 y 2021. La investigación también encontró indicios de que el dispositivo de Piera había sido infectado por primera vez en julio de 2020 y nuevamente en septiembre y octubre de 2021.
Piera estaba trabajando en investigaciones sensibles y de gran repercusión relacionadas con corrupción de altos cargos gubernamentales y familiares del expresidente del país, Danilo Medina, cuando su dispositivo fue infectado con Pegasus. Aunque nunca recibió una orden judicial ni ninguna otra notificación oficial de las autoridades dominicanas que indicara que estaba bajo vigilancia, su dispositivo fue atacado con Pegasus. Estas tácticas invasivas pueden ser especialmente nocivas para las mujeres periodistas, que a menudo hacen frente a ataques por motivos de género.
En respuesta a este descubrimiento, Amnistía Internacional ha instado a las autoridades a llevar a cabo sin demora una investigación independiente, imparcial y transparente sobre la vigilancia selectiva ilegítima de periodistas en el país, incluido el ataque selectivo con Pegasus contra Nuria Piera. Amnistía Internacional también ha afirmado que la vigilancia plantea enormes riesgos para la seguridad física y el bienestar mental de quienes ejercen el periodismo y puede poner en peligro a sus fuentes, colegas, amistades y familiares.
Este es el último caso de un periodista atacado con Pegasus, lo que eleva el número de países en los que se ha confirmado que se está atacando a periodistas con software espía a al menos 18. República Dominicana es el tercer país de las Américas, después de México y El Salvador, donde Amnistía Internacional ha confirmado el uso de Pegasus tanto contra periodistas como contra defensores y defensoras de los derechos humanos.
En respuesta a estos descubrimientos, Amnistía Internacional ha pedido a los Estados que adopten con urgencia una moratoria global de los programas espía para proteger la libertad de prensa y la privacidad en todo el mundo.