Meta AI aterriza en España y revoluciona WhatsApp con su círculo azul

Meta AI aterriza en España y revoluciona WhatsApp con su círculo azul

Meta AI llega a España: el nuevo asistente de inteligencia artificial de WhatsApp y otras apps

Tras meses de espera y ajustes normativos, Meta ha lanzado finalmente su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, en España y otros países de Europa. Este avance tecnológico, liderado por Mark Zuckerberg, llega a aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger, prometiendo revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con estas plataformas.

Un lanzamiento marcado por la regulación europea

El despliegue de Meta AI en Europa no ha sido fácil. La compañía tuvo que adaptarse a las estrictas leyes de protección de datos de la Unión Europea, garantizando la privacidad de los usuarios. Tras casi un año de retrasos, el asistente llegó con ajustes que cumplen las normativas vigentes, lo que marca un hito en el equilibrio entre innovación y responsabilidad legal en el sector tecnológico.

El asistente estará disponible de forma gratuita y podrá ser invocado en chats individuales o grupales. Sin embargo, solo se activará cuando los usuarios lo mencionen explícitamente utilizando el símbolo "@". Esto asegura que Meta AI no acceda a los datos personales sin consentimiento previo.

¿Cómo funciona Meta AI en WhatsApp?

Meta AI se integra automáticamente en WhatsApp tras actualizar la aplicación. En iOS, el icono aparece en la esquina superior derecha, mientras que en Android se ubica en la parte inferior. Al pulsarlo, los usuarios pueden interactuar con el asistente, que puede responder consultas web, generar contenido, crear imágenes y organizar tareas.

El asistente trabaja en tiempo real y no tiene acceso a conversaciones pasadas ni a información personal fuera de la interacción actual. Las respuestas se muestran directamente en el chat, facilitando una experiencia fluida sin necesidad de salir de la aplicación. Además, Meta AI puede comunicarse en varios idiomas, adaptándose al lenguaje del usuario.

Una recepción mixta

A pesar de su potencial, el lanzamiento de Meta AI no ha estado exento de polémica. Muchos usuarios han expresado su descontento con la nueva funcionalidad, lo que ha llevado a un aumento en las búsquedas online sobre cómo desactivarla. Aunque todavía está en una fase inicial, se espera que el asistente mejore con el tiempo y las actualizaciones.

Este lanzamiento representa un paso significativo para Meta en su apuesta por la inteligencia artificial, estableciendo un precedente para otras empresas tecnológicas que buscan innovar bajo un marco regulatorio estricto. Con este nuevo asistente, Meta busca consolidarse como líder en un mercado en constante evolución.

En resumen, la llegada de Meta AI a Europa marca un antes y un después en la integración de la inteligencia artificial en aplicaciones cotidianas, aunque su éxito dependerá de cómo la compañía equilibre la innovación con las expectativas y preocupaciones de los usuarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.