Los aranceles de Trump desploman 1,8 billones de dólares en las Big Tech y amenazan la economía global

Los aranceles de Trump desploman 1,8 billones de dólares en las Big Tech y amenazan la economía global

Los aranceles de Trump sacuden a las grandes tecnológicas: pérdidas históricas en Wall Street

Las principales empresas tecnológicas del mundo enfrentan una de sus peores semanas en bolsa tras la imposición de aranceles globales por parte del gobierno de Estados Unidos.

La decisión del presidente Donald Trump de imponer una serie de aranceles a nivel mundial ha desatado el pánico en los mercados, con un impacto especialmente severo en las grandes empresas tecnológicas. Desde el jueves pasado, compañías como Apple, Amazon, Google (Alphabet), Meta (Facebook), Microsoft, Nvidia y Tesla han visto evaporarse 1,8 billones de dólares en su valor de mercado. Esta caída ha llevado al Nasdaq, el índice bursátil que agrupa a estas compañías, a registrar su peor desempeño desde la pandemia de COVID-19.


¿Qué está pasando?

El miércoles pasado, la administración de Trump anunció una ola de aranceles que va desde un 10% global hasta un 34% para productos provenientes de China y un 20% para la Unión Europea. Estas medidas, criticadas por numerosos economistas, han generado temores de una recesión global y han afectado duramente a Wall Street. Las grandes tecnológicas, conocidas como las "siete magníficas", han sido las más perjudicadas debido a su dependencia de cadenas de suministro internacionales y su exposición a mercados globales.


Apple, la más afectada

Apple lidera la lista de las compañías más golpeadas. En los últimos cinco días hábiles, sus acciones han perdido un 18,04% de su valor. La empresa depende en gran medida de China para la fabricación de productos como el iPhone, así como de otros países afectados por los aranceles, como Vietnam e India. Los expertos advierten que los costos de producción de Apple podrían aumentar hasta un 40%, lo que afectaría gravemente sus márgenes de ganancia. En lo que va de año, su capitalización bursátil ha caído casi un 27%, pasando de 3,86 billones de dólares a 2,66 billones.


Los demás gigantes tecnológicos en números rojos

El resto de las grandes tecnológicas también enfrentan pérdidas significativas:

  • Tesla ha caído un 13,94%.
  • Nvidia ha visto una disminución del 12,41%.
  • Meta (Facebook) ha perdido un 10,97%.
  • Amazon ha registrado una caída del 8,27%.
  • Alphabet (Google) ha bajado un 5,92%.
  • Microsoft ha retrocedido un 5,15%.

En conjunto, estas empresas han perdido 5,3 billones de dólares en valor desde principios de año. A pesar de estas cifras, todas ellas siguen figurando entre las diez compañías más valiosas del mundo.


El impacto en los índices bursátiles

Las grandes tecnológicas han sido el motor del crecimiento de los índices estadounidenses en los últimos años, incluyendo el Dow Jones y el Nasdaq. Aunque la llegada de Trump a la Casa Blanca inicialmente generó optimismo entre los inversores debido a su enfoque en la desregulación, los aranceles han desencadenado una corrección violenta en las valoraciones bursátiles de estas empresas.


¿Qué sigue?

Los analistas advierten que, si los aranceles persisten, las empresas tecnológicas podrían enfrentar mayores desafíos en su cadena de suministro y en sus costos operativos. Esto podría tener un impacto duradero en el rendimiento de los mercados globales y en la economía mundial.

En resumen, las medidas arancelarias de Trump han sacudido los cimientos de las mayores empresas tecnológicas, generando incertidumbre y pérdidas históricas en Wall Street. El futuro de estas compañías, y del mercado en general, dependerá en gran medida de cómo se resuelva esta crisis comercial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.