ONPECO insta a las autoridades a mantener la prohibición del bromato de potasio en el pan y la harina para proteger la salud de los consumidores

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
ONPECO

El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) ha instado a las autoridades de Salud Pública a mantener la prohibición del uso del bromato de potasio en el pan y la harina, con el fin de proteger la salud de la población consumidora. Esta solicitud surge después de que un reportaje de investigación revelara la presencia de esta sustancia cancerígena en panaderías del país.

ONPECO expresó su sorpresa y decepción ante la falta de cumplimiento de la prohibición, a pesar de que se había eliminado su uso y se había respaldado oficialmente por parte de los sectores relacionados con la producción de pan y harina. El bromato de potasio se utiliza para prolongar la durabilidad del pan y la harina, así como para aumentar su volumen.

Desde 2009, su uso ha sido prohibido definitivamente por el Ministerio de Salud Pública debido a los riesgos asociados, ya que se ha determinado que su consumo continuo contribuye al desarrollo de cáncer de tiroides y riñón.

ONPECO hizo hincapié en que las autoridades deben realizar un seguimiento adecuado de las medidas adoptadas para proteger la salud de la población y expresó su preocupación por el hecho de que se haya vuelto a utilizar esta sustancia química a pesar de la prohibición y el compromiso de los procesadores de harina en 2011.

El reportaje de investigación realizado por el equipo de N Investigación Periodística reveló la presencia de bromato de potasio en panaderías de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional. Las muestras de pan fueron enviadas al laboratorio de la Dirección General de Aduanas para su análisis, y los resultados confirmaron la presencia de esta sustancia química. Por lo tanto, ONPECO insta a las autoridades del Ministerio de Salud Pública a tomar medidas urgentes para evitar su uso en la elaboración del pan.

Es fundamental que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la salud y seguridad de los consumidores, cumpliendo con las regulaciones y prohibiciones establecidas para proteger a la población dominicana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.