Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales

Ni la creatividad está a la derecha ni la lógica a la izquierda: el neuromito de los hemisferios cerebrales

El cerebro, como el resto del cuerpo, está formado por miles de millones de células. Cada tipo con una determinada función, pero todos ellos perfectamente sincronizados y conectados.

Podría compararse con uno de esos relojes antiguos con cientos de engranajes de todo tipo trabajando al unísono para dar la hora exacta.

Nuestro cerebro está formado por dos mitades: los hemisferios cerebrales. Pero contrariamente a lo que pueda parecer, no son dos estructuras aisladas e independientes: ambos están extraordinariamente conectados por un "cableado" que los comunica.

Hablamos sobre cuerpo duroformado por más de 200 millones de fibras nerviosas que transportan información de un hemisferio a otro.

Esta organización permite llevar a cabo y coordinar todas las funciones -muchas de ellas muy complejas- del sistema nervioso. Y para ello, los hemisferios comparten el trabajo.

FUENTE DE LA IMAGEN: IMÁGENES GETTY. Es un error creer que dependiendo de qué hemisferio sea dominante en una persona, será mejor en matemáticas o pintura.

oficinas interconectadas

Piense en un gran edificio de oficinas para la misma empresa.

En él encontraremos diferentes plantas, con diferentes departamentos, con diferentes divisiones, con diferentes personas trabajando en cada una de las áreas.

Cada sección tiene una función, pero todos están relacionados.

No solo eso, sino que además están íntimamente relacionados, ya que el buen funcionamiento de unos depende de lo que hagan los demás.

Ilustración del cerebro con el cuerpo calloso

FUENTE DE LA IMAGEN: IMÁGENES GETTY. El cuerpo calloso, resaltado en rojo en la ilustración, está formado por más de 200 millones de fibras nerviosas que transportan información de un hemisferio al otro.

Los hemisferios cerebrales funcionan de manera similar, repartiéndose el trabajo a realizar. Esto significa que aunque ambas mitades están involucradas en una función específica, uno de ellos puede estar más involucrado que el otro.

Es como el proceso de facturación en una gran empresa: aunque el departamento de facturación lleva todo el peso de la operación, otras secciones deben hacer su parte de trabajo para completar el proceso. Por ejemplo, el departamento de envíos que enviará la factura a su destinatario.

Los hemisferios no son un destino

Y aquí es donde comienza el mito: “El cerebro está dividido en dos mitades, y dependiendo de qué lado usemos más, tendremos unas habilidades u otras”.

Esta teoría, llamada "dominancia del hemisferio", argumenta que si eres bueno en matemáticas, lenguaje o lógica, es porque tu hemisferio izquierdo es el dominante.

Y si eres una persona artística con un don para la pintura o la música, entonces prevalece el derecho.

Esto también contribuye a clasificar erróneamente a las personas en dos tipos: objetivo, racional y analítico o apasionado, soñador y creativo. Nada más lejos de la realidad.

No hay hemisferio dominante.

mujer científica en el laboratorio

FUENTE DE LA IMAGEN: IMÁGENES GETTY. En ocasiones se clasifica erróneamente a las personas en dos tipos: objetivas, racionales y analíticas o apasionadas, soñadoras y creativas. Nada más lejos de la realidad.

Probablemente, el mito tiene su origen en la reunión de la Sociedad Antropológica de París, en 1865.

El culpable podría haber sido, quizás sin querer, el médico francés Paul Broca tras asegurar que “hablamos con el hemisferio izquierdo”, refiriéndose a que de ese lado se encuentran las regiones del cerebro con mayor implicación en el funcionamiento del lenguaje.

El hecho de que el grueso de una función concreta recaiga en un hemisferio, como ocurre con el lenguaje y la mitad izquierda del cerebro, no implica que en una persona con mayor capacidad lingüística domine ese hemisferio.

Por ejemplo, cuando un cantante memoriza la melodía y la letra de una canción, las funciones relacionadas con la verbalización de la letra se ubican en su lado izquierdo, pero utilizará su lado derecho para expresar la musicalidad de la canción. Es un esfuerzo de equipo.

Pruebas que desmienten el mito

Encontramos multitud de estudios en este campo científico, como algunos que han llegado a examinar imágenes obtenidas por resonancia magnética del cerebro de más de mil personas.

Sus resultados muestran que todos usamos ambos hemisferios por igualaunque la actividad registrada en uno y otro dependerá “de lo que estemos haciendo”.

También se ha demostrado que el lado del cerebro utilizado para una actividad puede no ser el mismo para todos: el análisis muestra que hay variabilidad entre los individuos en cuanto a qué área o mitad se utiliza para una acción específica.

El mito del dominio de los hemisferios sigue muy presente en la actualidad; en parte, porque todavía hay muchas incógnitas sobre cómo funciona el cerebro humano. Cuanto más se investiga, más nos damos cuenta de su complejidad.

Ilustración de hemisferios cerebrales comunicándose entre sí

FUENTE DE LA IMAGEN: IMÁGENES GETTY. Los hemisferios del cerebro no son dos estructuras aisladas e independientes.

Así, cuando se exponen los argumentos que tratan de explicar este complejo funcionamiento, siguen prestándose a interpretaciones simplistas como que las funciones están escrupulosamente segregadas en áreas cerebrales y hemisferios.

De ser cierto, una lesión en una de estas áreas altamente especializadas haría que esa área funcional dejara de ser útil para la persona afectada.

Sin embargo, esto no es del todo así y nuestro sistema nervioso mantiene una cierta plasticidad.

De hecho, se ha descrito que en las personas que pierden un sentido, como la vista, su área cerebral encargada de procesar ese sentido y que ya no recibe información visual, se adapta para, en algunos casos, mejorar la percepción de los demás, como como el toque.

Este fenómeno mejora el aprendizaje de la lectura táctil del alfabeto Braille, por ejemplo.

vendedores de humo

Los habituales se aprovechan de este desconocimiento (científico y social) de todo el funcionamiento del cerebro. Los que, utilizando un lenguaje pseudocientífico, con explicaciones y soluciones para todo, quieren aprovecharse de la incertidumbre de los más vulnerables.

Por ejemplo, hacer creer a la gente que podemos decidir qué hemisferio usar para modular nuestras habilidades, capacidades, personalidad; o la forma en que afrontamos las vicisitudes de la vida.

Además, como ocurre con otros campos como la salud humana, la neurociencia no se ha librado de la propagación de mitos y bulos a través de las redes sociales.

Sin embargo, aunque todavía hay incertidumbre sobre algunos aspectos del funcionamiento del cerebro humano, de lo que sí estamos seguros es que el talento y la personalidad de una persona no están determinados por el dominio de un hemisferio sobre el otro.

Y de paso, también cabe señalar, tratando de evitar actitudes antropocéntricas, que no somos el único animal con funciones cerebrales compartimentadas.

Jóvenes en una clase de arte.

FUENTE DE LA IMAGEN: IMÁGENES GETTY. Si creemos erróneamente que hay alumnos de "cerebro derecho" -mucho más creativos- o de "cerebro izquierdo" -más analíticos-, los estamos encasillando en esas categorías.

estudiantes encasillados

Apoyar el mito del dominio de los hemisferios del cerebro es peligroso en muchos sentidos. Especialmente en el campo de la educación, ya que limita las oportunidades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

Si creemos erróneamente que hay alumnos de "cerebro derecho" -mucho más creativos- o de "cerebro izquierdo" -más analíticos-, los estamos encasillando en esas categorías.

Esto limita sus oportunidades de aprendizaje, limitando sus intereses e impidiendo que se desarrollen en otras disciplinas, lo que reduce sus futuras trayectorias profesionales.

En resumen, ningún hemisferio es más importante que el otro y ambos funcionan como una unidad. Lo cierto es que la actividad cerebral no es simétrica y varía entre personas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.