El podcast educativo “Inversiones, en breve”, que difunde recomendaciones de inversión y ahorro en el mercado de valores, se consolida en la preferencia de las audiencias interesadas en esta categoría de producto informativo.
Supera las 20.000 visualizaciones en su segunda temporada, desde su inicio en abril. Este podcast o programa de audio a pedido, diseñado para ser consumido principalmente en teléfonos inteligentes, computadoras o reproductores portátiles, es alojado por corredores de bolsa o especialistas en inversiones de las filiales del Grupo Popular que participan en el mercado de valores, Inversiones Popular, AFI Popular y Fiduciaria Popular.
Se puede escuchar gratis en el portal web ventaspopular.com.do/podcast-inversiones-en-breve o en cualquiera de las principales plataformas de escucha de podcasts.
“Inversiones, en breve” es semanal y tiene formato de entrevista. La brevedad es un elemento distintivo del podcast y se apoya en él para mantener cautiva a su audiencia, compuesta especialmente por jóvenes. Para ello, cada semana los anfitriones conversan con un invitado y, a través de este intercambio, ofrecen consejos sobre cómo participar en el mercado de valores dominicano, los productos financieros adecuados para cada perfil de inversionista y las estrategias a implementar, para que invertir en el mercado de valores. aumenta las finanzas personales de los oyentes. El podcast ha contado con la participación de Annina Rodríguez, Manuel Vilchez, Santiago Sicard, Pamela Pichardo, Luis Sena, Emma Fernández, Lidia Valdez y Víctor Fernández, Giulia 'Chilin', Gladeline Rapozo, María Contreras, Tabaré Blanchard, Kilia Llano, Carlos Guillermo y César Calcagno, Vera Vicioso, Angely Báez, Jean Suriel, Paloma Rodríguez, Yubelkis Peralta, Poteleche, Eileen Glass y Gnómico.
República Dominicana lidera en vistas
República Dominicana es la fuente del 86,8% de las visualizaciones del podcast, seguida por el 5,7% de EE.UU., y el resto se divide entre los países de habla hispana y el mundo. Mientras tanto, en República Dominicana, las ciudades de Santo Domingo y Santiago concentran el 61% de la escucha. Spotify y Apple Podcast son las principales plataformas de distribución.