SANTO DOMINGO.- Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo misionero de la Arquidiócesis de Santo Domingo, instó hoy a los jueces a mantener una justicia imparcial e independiente, fuerte, honesta y comprometida con la ciudadanía.
“Recordad, magistrados y jueces, que como servidores del Estado y del bien común, el primer compromiso que debe tener un Estado es promover el bienestar y la felicidad de las personas, comenzando por las necesidades más fundamentales”, dijo el sacerdote. dicho.
Durante la Eucaristía de acción de gracias, por la conmemoración del Día de la Judicatura, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo de la Judicatura, Luis Henry Molina Peña, magistrados y magistradas integrantes del Pleno de ese alto tribunal , consejeros y consejeras; así como a funcionarios judiciales e invitados especiales, monseñor instó a construir la justicia social, tal y como aconsejó el Papa Francisco.
La primera lectura estuvo a cargo del magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Segunda Sala de la SCJ, mientras que el Salmo Responsorial y las peticiones fueron pronunciadas por el consejero Modesto Martínez y la jueza del Tribunal Superior de Tierras, Guillermina Marizán, respectivamente.
La Misa Roja se llama así por el color de la ropa que visten los celebrantes y por el fuego, símbolo del Espíritu Santo. Esta se celebra desde 1953, en diferentes países del mundo, y es una festividad a la que tradicionalmente asisten jueces, abogados, profesores y estudiantes de derecho que piden la bendición de Dios para una buena administración de justicia.
Guirnalda
Luego de la Misa Roja, las autoridades judiciales procedieron a depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria para concluir los actos oficiales del Día de la Judicatura.
El Presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, estuvo acompañado por los magistrados integrantes del Pleno de la alta corte, Francisco Jerez Mena, Nancy Salcedo, Fran Soto, Alejandro Bello Ferreras, Francisco Ortega, María Garabito, Moisés Ferrer Landron, Samuel Arias Arzeno, Vanesa Peralta, Rafael Vásquez Goico; así como los regidores Modesto Martínez, Bionni Zayas y Octavia Fernández.
En dicho acto, el fiscal adjunto Andrés Chalas Velásquez pronunció unas palabras en las que destacó los avances en el sistema de administración de justicia y los desafíos que se deben enfrentar, entre ellos la pronta audiencia de los casos.
“Jueces y tribunales, incluidos los representantes del Ministerio Público, tenemos el reto de agilizar el trabajo diario para que los casos se conozcan con celeridad, observando siempre el debido proceso y la tutela judicial efectiva”, explicó Chalas Velásquez.
Por su parte, Rodolfo Valentín, director de la Defensoría Pública Nacional, expresó su compromiso de colaborar con el Poder Judicial y el Ministerio Público para contribuir a las transformaciones con el nuevo modelo de justicia que demanda la sociedad.
“La Defensoría Pública reafirma el compromiso de no parecer un obstáculo para el Sistema de Justicia, sino, junto al Poder Judicial y la Fiscalía General, hacer posible un modelo de justicia restaurativa pronta, asequible, incluyente, para que podamos hacer dominicanos sociedad un espacio donde impere la cultura de paz”, afirmó el abogado.
La conmemoración del Día de la Judicatura se realiza de conformidad con la Ley número 327-98 de la Carrera Judicial.