El secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, responsabilizó al ministro de Obras Públicas, José Dantés Díaz, por el derrumbe de un muro en el túnel o paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, que Se cobró la vida de al menos 9 personas en medio de las torrenciales lluvias que azotaron el país el sábado.
Dantés Díaz sostuvo que el ministro Ascención no tomó medidas preventivas, como cerrar el tránsito en vías elevadas, túneles, puentes y pasos a desnivel debido a los fuertes aguaceros provocados por un disturbio tropical.
El líder político dijo que si alguien cercano a él hubiera muerto en el derrumbe, demandaría a Ascención y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones por la omisión y sobrepavimentación de las principales avenidas de la ciudad, lo que, a su juicio, está muy por encima. del contenido, por lo que pidió al ministro que no responsabilice a un gobierno de 25 años por lo ocurrido ayer.
“Las pérdidas humanas y los daños materiales son muy lamentables. Usted es el principal responsable de lo ocurrido en ese paso elevado por, entre otras cosas, no tomar medidas preventivas, como cerrar el tráfico en vías elevadas, túneles, puentes y pasos elevados. Si a esto le sumamos la superficie pavimentada de las principales avenidas de la ciudad, que está muy por encima de los límites, queda claro que por acción y omisión el responsable es usted y no un gobierno de hace 25 años. Si alguno de mis seres queridos hubiera sido afectado, lo demandaría a usted y al MOPC”, indicó el miembro del comité político del PLD en su cuenta X (Twitter, anteriormente).
Las lluvias torrenciales que afectan a República Dominicana desde el viernes han obligado a casi 8.000 personas a abandonar sus hogares, han dañado viviendas e infraestructuras y han dejado más de una decena de muertos, aunque las autoridades sólo han confirmado nueve muertes.
La incidencia de una perturbación tropical también ha afectado a servicios esenciales como el suministro de electricidad y agua, según el último boletín del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que mantiene en alerta a 30 de las 32 provincias del país, de las que 14 se encuentran en estado de alerta. nivel rojo.
Los pronósticos meteorológicos anuncian que continuarán produciéndose fuertes aguaceros, tormentas y ráfagas de viento en varias provincias del país asociados a una perturbación tropical sobre la porción oriental de Cuba, asociada a una vaguada en varios niveles de la atmósfera.
Según el informe, 7.915 personas tuvieron que ser desplazadas de sus hogares, 583 viviendas resultaron afectadas y 29 comunidades quedaron aisladas por inundaciones, deslizamientos de tierra o crecidas de ríos, mientras que la infraestructura dañada incluye seis carreteras, cinco puentes y un cruce. desnivel.
Un muro lateral de esta última estructura, ubicada en la Avenida 27 de Febrero y Máximo Gómez, en el centro del Distrito Nacional, se desplomó la tarde del sábado sobre cinco vehículos que quedaron completamente aplastados, sin que ninguno de sus ocupantes, nueve en total, sobreviviera. el evento.
Los servicios de emergencia estuvieron siete horas trabajando en la zona para rescatar los cuerpos y retirar los vehículos, y este domingo continuaron trabajando para asegurar el resto de la estructura, ante el riesgo de nuevos derrumbes.
Las autoridades aún no han facilitado un número global de heridos y muertos en el conjunto del país, donde, según medios locales, hay al menos otras diez víctimas mortales a causa de las intensas precipitaciones.