Defensa Civil despliega 8.151 efectivos para operativo

Defensa Civil despliega 8.151 efectivos para operativo

Santo Domingo.- Defensa Civil desplegó 8.151 integrantes entre empleados y voluntarios, para el operativo “Conciencia por la Vida Navidad y Año Nuevo 2022-2023” que se distribuirá en 385 puestos de socorro en las 32 provincias del país.

Así lo informó el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de Defensa Civil, Juan Salas, quien agregó que este personal está integrado por voluntarios, médicos, paramédicos, brigadistas, especialistas en búsqueda y rescate y técnicos de rescate de vehículos.

Salas también dijo que la institución contará con 12 ambulancias dotadas con los medicamentos y equipos necesarios para brindar atención prehospitalaria oportuna ante las emergencias que se puedan presentar en las vías.

Asimismo, el director indicó que también se habilitarán tres puestos de atención prehospitalaria, uno bajo el Puente Juan Carlos (entre la Carretera Las Américas y la Avenida Charles de Gaulle); otro en el kilómetro 87 1/2 de la Carretera Duarte, provincia Monseñor Nouel y uno en la comunidad La Cuchilla, San Cristóbal.

Explicó que nueve unidades móviles de rescate, equipadas con herramientas de extracción de vehículos, se colocarán en puntos estratégicos para liberar a las víctimas atrapadas en los vehículos colisionados.

Lengua de señas en funcionamiento

Además, la Defensa Civil incorporó lengua de señas con intérpretes voluntarios en diferentes puntos del país, durante el abanderamiento preventivo que se realiza como parte del operativo “Conciencia por la Vida”, para que la comunidad sorda del país tenga acceso a información importante que le permite preservar su vida durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Juan Salas, quien encabezó el evento en el Distrito Nacional, señaló que esta iniciativa surge luego del convenio suscrito este año entre la Defensa Civil y el Instituto Nacional para la Formación de Intérpretes de Lengua de Señas (INFOILES), con el cual se logró crear una red nacional de voluntarios que brindará asistencia a las personas con problemas de audición en cualquier emergencia.

“En el país hay unas cien mil personas que viven con esta condición. Por eso hoy queremos traerles los mensajes preventivos que preparamos para estas fechas, para que ellos también puedan ser parte de este compromiso, que busca ante todo que las personas puedan llegar seguras a su destino y disfrutar, pero, con prudencia, ", dijo el director Salas.

Como parte de la primera fase del operativo que inició el 23 de diciembre, en los cruces de la Avenida 27 de Febrero en el Distrito Nacional, desde Máximo Gómez hasta Isabel Aguiar, se apostaron voluntarios y empleados de la Jefatura de Defensa Civil, para confeccionar banderas y portar pancartas con mensajes preventivos como: Utilizar el cinturón de seguridad; respetar a los peatones; cumplir con los límites de velocidad; Respetar las señales de tráfico; no tome bebidas alcohólicas ni use teléfonos celulares mientras conduce, etc.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.