La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este domingo (6 de mayo de 2022) que se han confirmado 780 casos de viruela del simio en 27 países donde el virus no es endémico y considera que el nivel de riesgo global es moderado. El ochenta y ocho por ciento de los casos fueron diagnosticados en Europa, detallando una actualización sobre la enfermedad.
El número de 780 casos registrados desde el 13 de mayo hasta el jueves pasado puede ser una subestimación debido a la limitada información epidemiológica y de laboratorio. “Es probable que otros países encuentren más casos y que el virus se propague aún más”, dijo la agencia de salud de la ONU.
Según la Organización Mundial de la Salud, los países donde el virus no es endémico tienen la mayor cantidad de casos registrados, Reino Unido (207), España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57).
También se han registrado más de una decena de casos en Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia y Holanda, con dos contagios en Argentina y uno en México, según datos recibidos por la OMS de las redes nacionales de salud. También se han informado infecciones en Australia, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos.
Bajo riesgo, pero…
Dado que los casos confirmados se triplicaron en una semana, el grupo con sede en Ginebra mantuvo el riesgo global del brote en "moderado", ya que esta es la primera vez que se registra la transmisión en un país no endémico.
La mayoría de los casos fueron identificados en consejería de salud sexual y otros sitios de atención primaria y secundaria, "y principalmente, pero no limitado a, hombres que tuvieron sexo con otros hombres", reiteró el informe de seguimiento.
Aunque el riesgo para la salud humana y el público sigue siendo bajo, el riesgo para la salud pública podría ser alto si este virus logra establecerse como un patógeno humano generalizado en países no endémicos.
La secuenciación del virus en muchos laboratorios de los países afectados ha demostrado que el brote está asociado con una variante de la viruela del simio en África occidental que inicialmente tuvo una tasa de mortalidad más baja que el virus en el continente africano central.
En lo que va de año se han registrado 1.408 casos sospechosos en países endémicos y han fallecido 66 personas, la mayoría en República Democrática del Congo, pero también se han registrado más de una decena de contagios en Camerún, República Centroafricana y Nigeria.