Alerta roja por calidad del aire: Humo de incendios forestales en Canadá afecta a Washington y Nueva York

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Alerta roja por calidad del aire: Humo de incendios forestales en Canadá afecta a Washington y Nueva York

En una inusual mañana primaveral en Washington, el servicio meteorológico emitió una advertencia temprano este miércoles: la calidad del aire en la ciudad y sus alrededores era "dañina", alcanzando el nivel de "código rojo". Una extraña bruma grisácea cubría el cielo, afectando la visibilidad y generando malestar en los habitantes.

Poco después, llegó la confirmación oficial: las escuelas cancelaron los recreos y las actividades al aire libre, e instaron a cerrar puertas y ventanas. Las personas alérgicas y asmáticas vivieron una pesadilla, experimentando irritación en la garganta y ardor en los ojos.

En medio de esta situación, las redes sociales se llenaron de fotografías insólitas que mostraban un cielo brumoso y rojizo. Se suspendieron los entrenamientos deportivos en parques y espacios públicos, y los expertos aconsejaron a millones de estadounidenses que se quedaran en sus hogares, salvo en casos de emergencia. Para aquellos que padecen asma u otras afecciones pulmonares, se recomendó volver a usar mascarillas, un elemento que muchos esperaban dejar atrás.

Alerta roja por calidad del aire: Humo de incendios forestales en Canadá afecta a Washington y Nueva York

El humo proveniente de los incendios forestales en Canadá ha alcanzado la capital estadounidense, después de convertir a Nueva York en una de las ciudades con peor calidad del aire en el mundo. Este fenómeno afecta a millones de personas en la costa este de Estados Unidos.

El "código rojo" es la cuarta categoría más grave en la escala de calidad del aire de Estados Unidos, que consta de seis niveles: verde, amarillo, naranja, rojo, púrpura y granate. En algunas estaciones de monitoreo privadas del área de Washington, se registraron niveles cercanos al código púrpura.

Durante un "código rojo", el aire no es saludable para todos, pero los grupos más vulnerables, como los jóvenes, los ancianos y las personas con enfermedades cardíacas, corren un mayor riesgo. Los expertos aconsejan limitar las actividades al aire libre y mantener las ventanas cerradas cuando se encuentren en espacios interiores.

Ryan Stauffer, experto en calidad del aire de la NASA, mencionó que la última vez que Washington experimentó un "código rojo" fue el 19 de febrero de 2011, debido a los fuegos artificiales del Día de la Independencia.

La alerta también afecta a los animales. El zoológico de Washington ha resguardado a los animales más vulnerables en sus refugios, incluido un gorila bebé de dos semanas.

Antes de llegar a Washington, el humo proveniente de Canadá envolvió a Nueva York, donde aún persiste la alerta. En Manhattan, la neblina gris anaranjada cubrió la Estatua de la Libertad, el Empire State Building y otros monumentos emblemáticos, mientras los pasajeros del metro se movían entre escaleras agitados por la situación.

La calidad del aire en Nueva York fue una de las peores del mundo el martes por la noche, según la empresa tecnológica IQAir, especializada en monitoreo de calidad del aire y contaminación. Esta situación es atípica para la ciudad, que generalmente no se encuentra entre las primeras 3,000 en cuanto a problemas de calidad del aire.

Se espera que las condiciones peligrosas persistan en la costa este de Estados Unidos hasta el miércoles, e incluso posiblemente hasta finales de la semana. Actualmente, hay más de 400 incendios forestales en Canadá, agravando una temporada que se prevé empeorará. El humo se ha extendido por Quebec, Toronto y Ontario, y luego se ha desplazado hacia el sur a lo largo de la costa este, afectando a estados como Washington, Maryland, Delaware, Virginia, Pennsylvania, Carolina del Norte y Carolina del Sur, entre otros.

Hasta el momento, se estima que alrededor de 26,000 personas, con la ayuda de soldados, han sido evacuadas en Canadá. El Ministro de Seguridad Pública canadiense, Bill Blair, declaró en una rueda de prensa que las imágenes de los incendios forestales durante esta temporada son de las más graves que se hayan visto en el país.

A medida que la crisis de la calidad del aire se prolongue, las personas mayores, los niños y aquellos con enfermedades cardíacas o pulmonares, incluyendo el asma, correrán un mayor riesgo, según advierten las autoridades.

La organización New York Road Runners, propietaria y organizadora del Maratón de Nueva York, ha pedido a los corredores que viven en áreas afectadas por el humo que no participen en el Día Mundial del Running, que se celebra precisamente este miércoles.

Jennifer Stowell, becaria posdoctoral de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston, quien ha estudiado los efectos de los incendios forestales en la salud, declaró al diario The New York Times que el humo de estos incendios puede ser más tóxico para los pulmones que la contaminación urbana habitual debido al tamaño y al potencial dañino de las micropartículas que se generan.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.