El 31 de mayo, Estados Unidos emitió una advertencia de viaje a los ciudadanos que planean visitar la República Dominicana, advirtiéndoles que sean más cautelosos debido al aumento de la delincuencia en el país.
Los delitos violentos, incluidos el robo a mano armada, el homicidio y la agresión sexual, fueron algunos de los incidentes citados por las autoridades estadounidenses que preocupaban en la República Dominicana.
"La disponibilidad generalizada de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil han contribuido a las altas tasas de delincuencia en una escala más amplia", agregó el portal de Archivos Nacionales en la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU.
Si bien informan de la existencia de organismos especializados para proteger a los turistas internacionales, como la Dirección Central de la Policía Turística, y que el país cuenta con un sistema 9-1-1, tienen algunos consejos para que los ciudadanos tomen en cuenta.
Uno de ellos es la consideración de que las zonas turísticas tienden a estar mejor reguladas que las urbanas como Santo Domingo. Otro consejo del gobierno de los EE. UU. para los turistas es que sean conscientes y estén atentos a su entorno. También desaconsejan resistir físicamente cualquier intento de robo.
Otro consejo es no mostrar signos de riqueza, como "usar relojes o joyas caros". También lo invitan a seguir los consejos del operador turístico y el lugar donde se hospeda para considerar las preocupaciones locales de seguridad y protección.
Desde el año pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. también agregó un símbolo de delito "C" a las advertencias de viaje para la República Dominicana. Esta categoría indica que puede haber delincuencia organizada y violenta generalizada en el país, así como la posible capacidad limitada de las fuerzas del orden locales para responder a delitos graves.
En noviembre, el último informe de seguridad del Comité Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE. UU. evaluó a la República Dominicana como un lugar que representa una seria amenaza para la actividad delictiva que afecta los intereses oficiales de su gobierno.
"Si bien es más probable que los ataques armados contra peatones ocurran durante la noche, también pueden ocurrir durante el día cuando las víctimas están en vehículos estacionados en los semáforos. Los ladrones de bolsos y maletines también trabajan en bares y restaurantes de hoteles, esperando a que los huéspedes desprevenidos coloquen estos artículos". en sillas o debajo de las mesas", cita el informe.
Sin embargo, la última alerta no se ha publicado en el sitio web de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, pero la fecha más reciente es abril de 2022. La semana pasada se realizaron diversos operativos policiales y militares, tanto terrestres como aéreos, en distintas zonas del Distrito Nacional para mayor seguridad en las calles ante el aumento de denuncias delictivas en el país y la demanda de la ciudadanía.
Fue entonces, el 2 de junio, que el Presidente de la República tomó medidas e instruyó que la intervención en las zonas "más calientes" de la capital dominicana comenzara esa tarde.
Algunas de estas operaciones acabaron en altercado o tragedia, con muerte y agresión del presunto delincuente.
Alerta por el COVID-19
Desde abril, el país se encuentra en alerta nivel 2 por el Covid-19 y por la seguridad ciudadana.
Actualmente, el Departamento de Estado de EE. UU. dice que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han determinado que la República Dominicana tiene niveles moderados de Covid-19.