Especialista propone obligatoriedad de medicamentos genéricos para mejorar acceso y reducir costos

Especialista propone obligatoriedad de medicamentos genéricos para mejorar acceso y reducir costos

Propuesta busca obligar la prescripción de medicamentos genéricos para reducir costos y mejorar acceso a la salud

Un especialista en seguridad social ha presentado una propuesta que podría cambiar el panorama de los medicamentos en el país. Arismendi Díaz Santana sugiere que se establezca como obligatoria la prescripción de medicamentos genéricos de calidad, una medida que, según él, beneficiaría tanto a los pacientes como al sistema de salud en general.

La doble política actual y sus consecuencias

Díaz Santana criticó la actual política de medicamentos, que calificó como "dual e inconsistente". Mientras que en los hospitales públicos se recetan medicamentos genéricos de calidad a los afiliados al Régimen Subsidiado, los pacientes del Régimen Contributivo tienen acceso a medicamentos patentados. "Esta dualidad beneficia a los grandes laboratorios y a los médicos especialistas que reciben regalías por prescribir medicinas patentadas, incluyendo viajes y congresos", señaló.

Beneficios de la propuesta

La propuesta de Díaz Santana incluye ofrecer a los pacientes la opción de elegir medicamentos patentados, pero cubriendo la diferencia de costo. Este enfoque, según él, podría reducir significativamente los gastos de bolsillo en salud, que en 2022 representaron el 55.3% del gasto total en medicamentos, equivalente a unos RD$100.270 millones. Se estima que para 2024, este gasto podría alcanzar los RD$115,872 millones.

Impacto en la salud pública y el sector farmacéutico

La implementación de esta medida no solo garantizaría el acceso a medicamentos de calidad y asequibles, sino que también fomentaría la competencia y la innovación en el sector farmacéutico. Esto, a su vez, podría beneficiar tanto a los pacientes como al sistema de salud en general.

Apoyo de entidades especializadas

La propuesta cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, incluyendo la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT). Esta entidad sugiere agregar un párrafo al artículo 130 de la Ley 87-01 para establecer la obligatoriedad de prescribir medicamentos genéricos de calidad.

Conclusión

La propuesta de Díaz Santana representa un paso importante hacia la reducción de costos y la mejora del acceso a medicamentos esenciales. Con el apoyo de organizaciones especializadas y una implementación adecuada, esta medida podría tener un impacto significativo en la salud pública y en la economía del país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.