Villa Consuelo: entre el dinamismo comercial y la falta de servicios

Villa Consuelo: entre el dinamismo comercial y la falta de servicios

*Por: Jisary A. Scott

Santo Domingo. – Villa Consuelo es considerado el barrio comercial por excelencia del Distrito Nacional. Allí hay todo tipo de negocios, desde tiendas de abarrotes, ropa importada, electrodomésticos, repuestos, laboratorios, hasta un mercado de productos de abarrotes.

Sin embargo, los problemas que ocasionan no pueden pasar desapercibidos, ya que no solo perjudican a comerciantes y empresarios, sino que los más vulnerables son los ciudadanos comunes que tienen que enfrentar esos aspectos negativos que el gobierno no ha enfrentado en su día a día. solución encontrada.

La escasez de agua y la recolección de basura pasó a un segundo plano, superada por el tema de la delincuencia, la falta de junta vecinal y de energía eléctrica como los aspectos más mencionados por los comuneros.

Al entrevistar a los trabajadores de los comercios de Villa Consuelo, la mayoría destacó que “la delincuencia es lo que mantiene en constante inseguridad al sector”,

Así lo expresó Rafael, quien es empleado de la pulpería “Troncoso” ubicada en la calle Dr. Tejada Florentino y dado que el destacamento policial de ese sector se encuentra cerca de su negocio, exige más patrullajes.

Asimismo, tres empleados de un negocio de mercado de esa zona coincidieron en que hay muchos aspectos que perjudican a todo el lugar, sin embargo, señalaron el deficiente suministro de energía eléctrica y que han sido víctimas de la delincuencia que rodea calles.

La escasez de plazas de aparcamiento es otro de los problemas del barrio.

Estefany, una de las empleadas de ese negocio, manifestó que se necesitan más patrullas policiales, ya que en los dos años que lleva trabajando allí nunca ha visto ninguna al final de su jornada laboral. También denunció que en las calles se encuentran con frecuencia desechos sólidos, así como el mal olor que emana. Otra de sus quejas es la luz, alegando que se paga a un costo muy alto a pesar del mal servicio. Ella reveló que el corte de energía ocurre con frecuencia varias veces al día.

Caminando por las calles de esa demarcación, hay vecinos que exigen más unión en los barrios. Así lo expresó “Don Lalo”, vecino del sector, cuyo anhelo por el mejoramiento de su comunidad es que exista una junta vecinal para solucionar los problemas que perjudican a los vecinos.

Al ingresar al mercado de productos agropecuarios de Villa Consuelo, la respuesta que obtuvo de Miguel, comerciante de ese lugar, es el alto costo de la mercadería por escasez, lo que obliga al gobierno a invertir más en el rubro agropecuario y a una mayor fiscalización de precios.

La señora Eury Castillo, quien vive en Villa Consuelo, mencionó que otro problema que es muy agudo en el sector es el ruido, principalmente en la mañana y se prolonga hasta la madrugada, ocasionado por vendedores en triciclos y plataneras, quienes utilizan parlantes a muy alto volumen. Los principales afectados por esta actividad ilegal son los adultos mayores, escuelas, guarderías y todos aquellos que tienen que trabajar de noche o madrugada, cuyo derecho al descanso es vulnerado con impunidad.

Una situación que todo el que pasa por el barrio puede percibir es la ocupación ilegal de aceras y espacios públicos por todo tipo de negocios informales, los cuales son visibles a todo el mundo. Como es obvio, el transeúnte tiene que tirarse a la calle para poder circular libremente, con el riesgo de ser atropellado por un escandaloso vehículo.

Villa Consuelo es un barrio referente histórico, social y cultural del desarrollo de la capital del país, que surgió como un sector para la clase trabajadora tras el paso del ciclón San Zenón que destruyó la ciudad de Santo Domingo en 1931, siendo uno de los barrios más antiguos junto a Villa Juana y Villa Francisca. En la actualidad, las nuevas generaciones han puesto de moda llamarla Villa Con.

Este barrio tomó su nombre de Consuelo Marchena de Vicini, esposa del empresario azucarero Juan Bautista Vicini, en cuyo honor se nombró una de sus calles. En la actualidad se ha destacado por ser un sector dedicado en su mayoría a la actividad comercial por ser el origen de varias generaciones de trabajadores del capital y sus familias y cuenta con alrededor de 19 mil 500 habitantes.

Entre las principales calles del sector se encuentran Eusebio Manzueta, el expreso V Centenario, Tunti Cáceres, Peña Batlle, Barahona, Dr. Tejada Florentino, Barahona, María de Toledo y Bartolomé Colón.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.