Administrar programa estatal de cirugía de epilepsia

Administrar programa estatal de cirugía de epilepsia

Santo Domingo. – No los tenemos y se necesitan. Mucho. Y es que el 30 por ciento de los pacientes diagnosticados de epilepsia no responden a los tratamientos farmacológicos.

Así justifica el presidente del Club Dominicano de Epilepsia los esfuerzos que se realizan para que los hospitales del país cuenten con programas de cirugía para la epilepsia.

La Dra. Evelyn Lora dijo que estos procedimientos son muy costosos. Ella “le cuesta al paciente entre un millón y un millón y medio de pesos”.

Destaca que no todos los pacientes y familiares pueden cubrir este costo y las Administradoras de Riesgos Sanitarios (ARS) no tienen cirugías en su cobertura.

Informó que el Club de Epilepsia sigue capacitando a neurólogos y neurocirujanos para cuando llegue el momento.

En esa dirección, se realizó en el país el Primer Simposio Internacional de Epilepsia donde expusieron especialistas nacionales y extranjeros versados ​​en el tema.

La cirugía de epilepsia es un procedimiento en el que el neurocirujano extirpa la parte del cerebro donde se originan las convulsiones. Tiene una eficacia de alrededor de más del 70 por ciento y después de lo cual los pacientes pueden abandonar con seguridad las terapias con medicamentos.

De la mano de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía y la Liga Internacional Contra la Epilepsia, el Club realiza gestiones para incluir este procedimiento en los planes de salud locales, en beneficio de un alto número de pacientes epilépticos que lo requieren. .

El doctor Mario Alonso, neurocirujano de epilepsia y presidente de la Comisión Latinoamericana de la Liga Internacional Contra la Epilepsia, dijo que más del 30 por ciento de estos pacientes no responden a las terapias farmacológicas para su control, por lo que necesitan si o si cirugía.

Observó que la realidad les cambia cuando no pueden acceder a este procedimiento porque la cirugía es muy costosa y no está cubierta por los sistemas de salud estatales ni por las aseguradoras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.