El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, este viernes instó a Irán a eliminar "todas las formas de discriminación sistémica contra las mujeres, un año después de la muerte de la joven Masha Amini tras ser detenida por la policía moral iraní.
"Pedimos a Irán que elimine, en la ley y en la práctica, todas las formas de discriminación sistémica contra mujeres y niñas en la vida pública y privada", dijo Borrell en un comunicado.
En el mismo sentido, pidió a Teherán adoptar medidas que tengan en cuenta la cuestiones de género para "prevenir y garantizar la protección de las mujeres y las niñas contra la violencia sexual y de género en todas sus formas".
Borrell recordó que Amini, de 22 años, estaba asesinado mientras estaba bajo custodia por la policía moral iraní, y que su muerte desató "un movimiento nacional de mujeres y hombres que exigen respeto, protección y cumplimiento de sus derechos humanos universales y libertades fundamentales".
Represión
En cambio, la respuesta de las autoridades iraníes a esta ola de protestas fue la represión, lo que provocó cientos de muertes y miles de arrestos injustos y daños y perjuicios.
"La libertad de opinión y expresión y otras libertades cívicas se han visto cada vez más restringidas. La situación de los derechos humanos en Irán sigue siendo crítica", comentó el político español.
Borrell dijo que la UE y sus Estados miembros están unidos para instar a las autoridades iraníes a cumplir estrictamente con los principios consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Irán es parte.
"La UE cree y defiende derechos fundamentales como la libertad de expresión, tanto online como offline, y la libertad de reunión, que deben respetarse en todas las circunstancias. Una sociedad civil fuerte y libre es esencial", argumentó.
Sentencias contra Irán
También expresó la consternación de la UE por las duras sentencias dictadas en Irán contra manifestantes, así como por la ejecución de la pena de muerte contra algunos de ellos.
Pidió a Teherán que se abstuviera de realizar futuras ejecuciones para garantizar la debida garantías procesales a todos los detenidos y aplicar una política coherente a favor de la abolición de la pena de muerte.
También recordó que, de conformidad con el derecho internacional, la prohibición de tortura es absoluta y “no existen razones, circunstancias o excepciones de ningún tipo que puedan invocarse como justificación para su uso”.
Borrell también instó a que Irán permitir el acceso libre y sin obstáculos al país a los titulares de mandatos pertinentes de los Procedimientos Especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y cooperar plenamente con la Misión de Investigación independiente del Consejo de Derechos Humanos.
Por otro lado, Borrell pidió a Teherán que "cese inmediatamente la práctica inaceptable e ilegal de detenciones arbitrarias", también de ciudadanos de la UE con doble nacionalidad europea e iraní, y que los libere inmediatamente.
"Continuamos explorando todas las opciones apropiadas a nuestra disposición para abordar cualquier preocupación sobre la situación de los derechos humanos en Irán", concluyó.
La UE ya ha aplicado varias rondas de sanciones a personas y entidades que considera responsables de violaciones de derechos humanos tras la muerte de Amini.