La junta militar otorga un indulto parcial a la líder democrática de Birmania Aung San Suu Kyi

La junta militar otorga un indulto parcial a la líder democrática de Birmania Aung San Suu Kyi

La exlíder democrática, Aung San Suu Kyi, ha recibido un indulto parcial por parte de la junta birmana, tras ser detenida durante el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. Sobre la exlíder civil, de 78 años, pesan penas que sumaban hasta 33 años de prisión.

Entre los cargos a los que se enfrenta Suu Kyi se encuentran la corrupción, posesión de 'walkie talkies' ilegales e incumplimiento de las restricciones durante la pandemia de coronavirus. Según la notificación a la cual ha tenido acceso EFE, la junta tan solo habría anulado 5 de las 19 causas a las que se enfrenta la política. Aseguran tambien que dentro del marco de estos indultos, otros 7.000 presos se verían favorecidos, ya que se han concedido por la cuaresma budista.

El régimen castrense anunciaba, durante la jornada del lunes, que el estado de emergencia en Birmania duraría seis meses más. Después de este anuncio, también se haría público el indulto a Aung San Suu Kyi. "El presidente del Consejo de Administración del Estado indultó a Daw Aung San Suu Kyi, quien fue condenada por los tribunales competentes, en virtud de la ley sobre los derechos humanos", anunció el informativo televisado.

Arresto domiciliario

La junta birmana tomó la decisión sobre la exlíder política tras el aumento de especulaciones sobre el paradero de esta, quien se cree que podría estar cumpliendo un arresto domiciliario. Fuentes cercanas a la acusada aseguran a la agencia EFE, que la activista ha podido ser ’realojada' en un edificio controlado por el régimen militar, del cual se desconoce su ubicación.

La expolítica pasó estos últimos años aislada en una prisión de la capital, Naypydió. Un encierro que se suma a los 15 años que pasó bajo arresto domiciliario en Rangún durante el periodo de mandato de la anterior junta militar entre 1962 y 2011.

Hace dos años y medio Birmania sufrió un golpe de Estado, cuando el país era gobernado por el partido Liga Nacional para la Democracia (NLD) que lideraba Suu Kiy, esa rebelión política supuso el fin de una década de transición democrática por el cual estaban pasando los birmanos.

Mayoría de votos

Desde entonces se encuentran sumergidos en una profunda crisis política, social y económica. Además, el país asiático está sumido en una vorágine de guerra de guerrillas. Los golpistas defienden su ataque a la democracia por un presunto fraude electoral durante las comicios generales de noviembre de 2020. En estas el partido liderado por Aung San Suu Kyi arrasó en cuanto a votos, de la misma manera que lo hizo en 2015.

Este año se esperaba que Birmania se sometiera a unas nuevas elecciones que le dieran al pueblo la posibilidad de salir de la situación violenta en la que se encuentran ahora mismo, pero con la ampliación del nuevo estado de emergencia, esta posibilidad ha quedado en papel mojado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.