Violencia sexual en RD: Cifras escalofriantes ocultan un silencio devastador

Violencia sexual en RD: Cifras escalofriantes ocultan un silencio devastador

Violencia sexual en República Dominicana: Una sombra que persiste

Entre 2017 y 2022, 9.850 personas denunciaron agresiones sexuales en República Dominicana, según cifras oficiales. Sin embargo, esta cifra es solo la punta del iceberg, ya que la mayoría de las víctimas nunca se atreve a denunciar. El problema sigue siendo una amenaza constante para mujeres, niñas y adolescentes en todo el país.

El aumento de las denuncias

En 2017 se reportaron 279 casos, pero la cifra aumentó drásticamente en los años siguientes. En 2018 se registraron 993 denuncias, y en 2019 el número se disparó a 2.460. El pico más alto se alcanzó en 2021 con 3.112 casos. Aunque en 2022 hubo una aparente disminución a 1.414 denuncias, el problema sigue siendo grave.

Las provincias más afectadas

Santiago lidera la lista con 1.727 agresiones sexuales reportadas en los últimos seis años. Le siguen Santo Domingo (1.242), San Cristóbal (703), Duarte (646) y Barahona (525). Por otro lado, provincias como La Romana, La Altagracia, Dajabón, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez registran menos casos. Sin embargo, esto no significa que la violencia sea menor; podría deberse al miedo a denunciar o a la falta de acceso a la justicia.

Las víctimas: mujeres jóvenes y adultas

El análisis por edad revela que las mujeres jóvenes y de mediana edad son las más vulnerables. El 43,2 % de las víctimas tiene entre 31 y 50 años, mientras que el 39,6 % tiene entre 18 y 30 años. Esto muestra que la violencia sexual no es un problema aislado, sino una amenaza constante en todas las etapas de la vida.

El silencio de las víctimas

Un estudio reciente del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) reveló que el 44 % de las mujeres dominicanas ha sufrido agresión sexual, pero solo el 16,5 % lo denunció. Además, cuando los abusos ocurrieron durante la niñez o adolescencia, el 53,8 % de las víctimas aseguró que sus padres o tutores nunca se enteraron. Este silencio perpetúa el trauma y dificulta la búsqueda de justicia.

Las leyes y su aplicación

El Código Penal dominicano establece penas de 10 a 15 años de prisión por violación, con multas que oscilan entre 100.000 y 200.000 pesos. Si la víctima está embarazada o tiene alguna discapacidad, la pena puede aumentar hasta 20 años. Para agresiones sexuales que no constituyen violación, las penas son menores: hasta cinco años de prisión y multas de 50.000 pesos.

Conclusión

La violencia sexual en República Dominicana es un problema grave que afecta a miles de personas cada año. Aunque las cifras oficiales muestran un aumento en las denuncias, el silencio de muchas víctimas sigue siendo un obstáculo para enfrentar esta crisis. Es urgente fortalecer los mecanismos de protección y garantizar acceso a la justicia para todas las víctimas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.