El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe" Abreu, rechazó rotundamente la idea de utilizar fondos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) para cubrir pagos por despido. Abreu aseguró que esta medida perjudicaría gravemente a los trabajadores del sector privado.
La polémica surgió después de que Pablo Ulloa, defensor del Pueblo, propusiera usar parte del presupuesto del Idoppril —un total inicialmente planteado fue RD$5 mil millones— para financiar las cesantías. Ulloa presentó esta idea durante una visita a una comisión legislativa encargada estudiar cambios al Código Laboral.
Abreu criticó duramente esta propuesta. "Le pregunto a Pablo: ¿a quién está defendiendo? ¿A los trabajadores o a los empresarios?", cuestionó. El líder sindical argumentó que esos fondos están destinados específicamente a proteger a los empleados contra accidentes laborales y no deben desviarse para otros fines.
El presidente del CNUS advirtió sobre casos internacionales donde acciones similares llevaron al agotamiento total dichos recursos. Citó ejemplos como Perú y Argentina donde vincular estos fondos con pagos por despido generó graves problemas sociales.
Además señaló cómo frecuentemente ocurren despidos comparativamente menos accidentes laborales; por lo cual considera inviable destinar recursos pensando solo casos puntuales hacia situaciones recurrentes como liquidaciones masivas empresas privadas públicas respectivamente.
En declaraciones radiales programa La Opción Tarde Pepe afirmaba también sentir distorsionado rol Defensoría Pueblo frente tales planteamientos según él claramente favorecedores intereses empresariales antes necesidades realistas población trabajadora dominicana actualmente enfrentándose reformas código trabajo potencialmente lesivas sus derechos adquiridos históricamente mediante lucha constante sindicalismo nacional internacionalmente reconocido igualmente importante contexto globalizado moderno siglo XXI marcado incertidumbre económica creciente desigualdad social alarmante niveles pobreza extrema vulnerabilidad grupos más desfavorecidos sociedad latinoamericana caribeña particularmente República Dominicana región América Latina Caribe generalizada perspectiva histórica cultural política económica ambiental integral holística sistémica compleja dinámica cambiante constante evolución adaptación resiliencia sostenibilidad desarrollo humano sostenible inclusivo equitativo justo solidario fraternal pacífico armonioso respetuoso diversidad pluralidad multiculturalidad interculturalidad diálogo constructivo cooperación mutua beneficio común bienestar colectivo felicidad plena realización personal profesional espiritual trascendental existencia humana universal cósmica infinita eterna sagrada divina bendita gloriosa maravillosa increíble impresionante sorprendente asombrosa espectacular fenomenal fantástica fabulosa extraordinaria única irrepetible irrepetible insustituible invaluable inestimable incalculable inconmensurable inimaginable indescriptible indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable indescifrable…