Alrededor del 30% de los hombres que superan el cáncer de próstata podrían necesitar un implante de pene para recuperar su vida sexual normal. Así lo revelaron expertos durante un simposio organizado por la Sociedad Dominicana de Urología, celebrado en Santo Domingo.
El evento, que se desarrolló este viernes y sábado, contó con 32 conferencias y un taller sobre salud sexual y reproductiva. Los especialistas destacaron que, aunque todos los pacientes tratados por cáncer de próstata sufren afectaciones en su virilidad, entre el 60% y el 70% la recuperan con terapias convencionales. El resto, sin embargo, requiere implantes para retomar una vida sexual activa.
La doctora Katia García Fermín explicó que los sobrevivientes mantienen su deseo y sensibilidad sexual, pero pierden la capacidad de tener erecciones. "El implante permite recuperar esa virilidad y llevar una vida sexual normal", afirmó. Además, señaló que uno de cada seis hombres desarrollará cáncer de próstata en algún momento de su vida, y cada vez son más jóvenes los afectados.
Por su parte, el doctor Alejandro Carvajal, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Sexualidad, subrayó que los implantes no solo restauran la función sexual, sino que también mejoran la autoestima y la armonía familiar. Existen dos tipos de implantes: los semirrígidos o maleables, que se manipulan manualmente, y los inflables, que ofrecen mayor naturalidad.
Durante el simposio, nueve pacientes que superaron el cáncer de próstata recibieron implantes en el hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, en Santo Domingo. Los procedimientos incluyeron tanto implantes inflables como maleables, brindando a estos hombres una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida.
El evento contó con la participación de destacados expertos internacionales, quienes abordaron los avances más recientes en el tratamiento de la infertilidad y los trastornos sexuales.
En resumen, los implantes de pene se han convertido en una solución efectiva para los sobrevivientes de cáncer de próstata que enfrentan disfunción eréctil como secuela de su tratamiento, permitiéndoles retomar una vida plena y activa.