El Gobierno de República Dominicana y empresarios han anunciado una importante inversión para garantizar la continuidad de los programas de reforestación y conservación de la cuenca del río Yaque del Norte. El presidente Luis Abinader ha destinado un fondo especial de RD$ 25 millones, al que se suman RD$ 10 millones de la Fundación Banco Popular y RD$ 5 millones aportados por el empresario Félix García, en representación del Aeropuerto del Cibao.
Estos recursos asegurarán el suministro de agua potable a casi cuatro millones de personas y mejorarán las condiciones sociales y la calidad de vida en la región. Inmaculada Adames, vicepresidenta del Plan Sierra, destacó que “no se resuelve la pobreza sin resolver el agua”, subrayando la importancia de estos esfuerzos.
Gracias a estos fondos, se espera restaurar un 68% de la cobertura boscosa en el perímetro de la cuenca en los próximos diez años. En los últimos 44 años, la cobertura boscosa ya ha aumentado del 24% al 56%, gracias a los esfuerzos del Plan Sierra.
Desde su creación, el Plan Sierra ha impulsado más de 900.000 plantaciones forestales y agroforestales, sembrando 89 millones de árboles. Además, ha desarrollado sistemas de manejo sostenible del bosque, producción de alimentos, ganadería sostenible, almacenamiento artificial de agua, ecoturismo de montaña y campamentos de educación ambiental.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, calificó el modelo de gestión del Yaque del Norte como “eficiente” y anunció que se replicará en las cuencas de los ríos Yaque del Sur y Yuna. Este modelo se extenderá a las siete principales cuencas que proveen el 80% del agua consumida en el país.
El Plan Sierra también ha tenido un impacto social significativo, construyendo 19 puentes, 700 km de caminos vecinales, 25 escuelas, 14 clínicas rurales y varios acueductos. Estas obras han fortalecido el acceso a servicios básicos, los ingresos y el capital social en las comunidades locales.
Actualmente, el Plan Sierra agrupa a 120 miembros: 22 entidades gubernamentales, 51 organizaciones de la cuenca media, 38 de la cuenca baja y 9 representantes de liderazgo nacional. Este esfuerzo conjunto sigue siendo un ejemplo clave para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en República Dominicana.