Desmantelan bandas rivales de tráfico de drogas y sicariato en San Francisco de Macorís: Identificados los cabecillas y realizados múltiples arrestos

Desmantelan bandas rivales de tráfico de drogas y sicariato en San Francisco de Macorís: Identificados los cabecillas y realizados múltiples arrestos

Autoridades identifican a Joel Ambioris Pimentel García, conocido como La J, y José Halminton Ureña, alias Nino Como Mezcla, como líderes de bandas rivales involucradas en el tráfico de drogas y sicariato en San Francisco de Macorís.

Según la Procuraduría General de la República, La J es el líder del microtráfico en Santiago, mientras que a Nino Como Mezcla se le atribuye el liderazgo en La Vega, Moca y Bonao. Ambos individuos están involucrados en un enfrentamiento por el control del territorio de San Francisco de Macorís después de la muerte de Wilman González Paulino, alias Doble W, en enero de este año.

Las autoridades han ocupado evidencia que vincula a estas organizaciones criminales con crímenes y amenazas a altos funcionarios del Estado, utilizando la identidad de líderes de otras organizaciones para despistar a las autoridades.

Tanto La J como Nino Como Mezcla están vinculados a numerosas muertes violentas en varias provincias del norte de República Dominicana. La Procuraduría General de la República ha llamado a las familias de las víctimas a acercarse sin temor para brindar información, y ha establecido un programa especial de protección para víctimas y testigos.

La investigación también ha revelado la participación de Rafael Tomás Conill Salcedo, conocido como Niño Hot Dog o Máximo Alberto Sánchez, quien se encuentra en Panamá y colabora con La J.

Las autoridades dominicanas están llevando a cabo una operación en conjunto con varios países para abordar el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas relacionadas con estas organizaciones criminales. También se tomarán medidas disciplinarias y legales contra los miembros de los organismos de investigación estatales involucrados con estas redes criminales.

En la operación denominada Halcón IV, participaron 71 fiscales y más de 1,350 fuerzas especiales de la Policía Nacional, militares y agentes de unidades élites en una de las mayores operaciones realizadas hasta ahora contra múltiples redes criminales. Se llevaron a cabo requisas en diferentes centros de reclusión donde miembros de estas organizaciones criminales están detenidos.

La operación sigue en curso y hasta el momento se han incautado armas, dinero, cocaína, marihuana y otras evidencias relacionadas con delitos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.