Cientos de organizaciones sociales en República Dominicana han respaldado un nuevo proyecto de Código Penal, presentado por el senador Antonio Taveras Guzmán. El texto, que busca modernizar la justicia y proteger a las familias, ha sido calificado como un avance crucial para combatir la impunidad y garantizar derechos fundamentales.
El proyecto recoge las demandas ciudadanas expresadas durante las vistas públicas organizadas por la Comisión Bicameral del Congreso Nacional en 2024. Según sus impulsores, este código es más justo y actualizado que propuestas anteriores, alineándose con los desafíos del siglo XXI.
Entre las reformas clave destacan la tipificación de delitos modernos como el fraude digital, el ciberacoso y los crímenes ambientales. Además, establece medidas duras contra la corrupción, el lavado de activos, la trata de personas y el crimen organizado. También elimina los privilegios de los tribunales militares para juzgar delitos comunes.
Uno de los aspectos más innovadores es la responsabilidad penal para empresas que no prevengan delitos en sus operaciones. El proyecto también impone sanciones económicas severas en casos de estafa y corrupción, incluyendo la devolución de bienes obtenidos ilegalmente.
En materia de derechos de las mujeres, el código incorpora tres excepciones al delito de aborto: cuando la vida de la mujer esté en riesgo, cuando el embarazo sea producto de violación o incesto, y en casos de malformación fetal incompatible con la vida. Este enfoque reconoce el derecho de las mujeres a decidir en situaciones extremas.
Las organizaciones que apoyan el proyecto lo describen como un paso hacia una justicia más inclusiva y eficaz. Con estas reformas, se espera fortalecer la protección de los derechos humanos y combatir los desafíos sociales y legales actuales.