El Comité Nacional de Facilitación (CNF), dependiente de la Junta de Aviación Civil (JAC), ha anunciado un plan estratégico para mejorar la gestión aeroportuaria y reducir los retrasos en los vuelos en la República Dominicana. Este plan, discutido en la primera reunión del CNF de 2025, busca garantizar un tránsito más ágil y seguro en los aeropuertos del país.
Durante la reunión, presidida por Héctor Porcella, presidente de la JAC, se evaluaron los avances en la eficiencia de los servicios aeroportuarios. Entre las principales medidas adoptadas destacan la reducción de retrasos en vuelos, la modernización de los controles migratorios y la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional.
Eugenio Pérez, director de Aeropuertos Clúster Sur de Aerodom, presentó un informe detallado sobre las demoras en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) durante 2024, identificando causas y proponiendo soluciones. Además, representantes de aerolíneas como Delta Air Lines expusieron estrategias para mejorar la calidad del servicio.
En cuanto a los controles migratorios, Lorenzo Ramírez, director general de Pasaportes, informó sobre avances en la implementación del pasaporte de lectura electrónica. Arlington Durán Díaz, de la Dirección General de Migración, explicó mejoras en el Formulario Electrónico de Entrada y Salida (E-Ticket) para agilizar los procesos.
Ronald Skewes, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, resaltó la importancia del Reglamento Sanitario Internacional, reafirmando el compromiso con los protocolos internacionales de salud. Por su parte, Bernarda Franco, secretaria del CNF, presentó el desarrollo del Reglamento de Facilitación del Transporte Aéreo, clave para mejorar la experiencia del pasajero.
Al cerrar la sesión, Héctor Porcella destacó que estos avances posicionan a la República Dominicana como un referente en la facilitación del transporte aéreo en la región, consolidando la modernización del sector aeroportuario y la eficiencia en los servicios para pasajeros y aerolíneas.