Meta integra IA en WhatsApp e Instagram y los usuarios no pueden desactivarla

Meta integra IA en WhatsApp e Instagram y los usuarios no pueden desactivarla

La inteligencia artificial de Meta llega a WhatsApp e Instagram: ¿Qué significa para los usuarios?

La revolución de la inteligencia artificial (IA) sigue avanzando, y ahora Meta ha llevado esta tecnología a dos de sus plataformas más populares: WhatsApp e Instagram. La compañía ha integrado un chatbot de IA en estas redes sociales, una herramienta que promete transformar la forma en que los usuarios interactúan con las aplicaciones, especialmente en el ámbito empresarial. Sin embargo, esta innovación no es opcional: el chatbot no puede eliminarse por completo, aunque sí es posible ocultarlo.


¿Cómo funciona el chatbot de IA en WhatsApp e Instagram?

Meta ha incorporado un asistente de IA en sus plataformas, representado por un círculo azul que aparece en pantalla. Este chatbot permite a los usuarios realizar búsquedas, obtener respuestas rápidas y acceder a funciones avanzadas, como la creación de pegatinas personalizadas o la edición de imágenes. La herramienta está diseñada para ser útil tanto para usuarios individuales como para empresarios, quienes podrían utilizarla para mejorar su interacción con clientes.

Sin embargo, muchos usuarios se han preguntado si pueden desactivar esta función. La respuesta es clara: no es posible eliminar el chatbot de IA por completo. Aunque siempre estará presente en la interfaz, los usuarios pueden eliminar la conversación con el asistente para evitar que aparezca junto a los chats regulares.


Cómo eliminar la conversación con el chatbot de IA

Si prefieres mantener tu lista de chats limpia, puedes seguir estos sencillos pasos para ocultar la conversación con el chatbot de Meta:

  1. Selecciona la conversación con el asistente de IA.
  2. Pulsa el icono de la papelera que aparece en la parte superior de la pantalla.
  3. En la ventana emergente, confirma la acción pulsando "Eliminar chat".

Una vez hecho esto, la conversación desaparecerá de tu lista, aunque el círculo azul del asistente seguirá visible en la interfaz.


Un enfoque hacia los anunciantes y empresarios

Meta no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también monetizar esta tecnología. Chris Cox, director de producto de la compañía, ha destacado que los chatbots de IA son una herramienta atractiva para los anunciantes. La empresa planea utilizar esta tecnología para ofrecer soluciones personalizadas a las empresas, similar a cómo lo ha hecho con las Stories y los vídeos cortos en Instagram.

Meta ya ha lanzado varias funciones de IA generativa, como la creación de personajes famosos virtuales y la edición avanzada de imágenes. Estas herramientas no solo están dirigidas a los consumidores, sino también a los desarrolladores y empresas que buscan integrar la IA en sus estrategias de marketing.


Conclusión

La incorporación de la inteligencia artificial en WhatsApp e Instagram marca un nuevo paso en la evolución tecnológica de Meta. Aunque los usuarios no pueden desactivar por completo el chatbot de IA, tienen la opción de ocultarlo si lo desean. Por otro lado, esta tecnología abre nuevas oportunidades para empresas y anunciantes, posicionándose como una herramienta clave en el futuro de las redes sociales. La pregunta que queda es: ¿cómo cambiará esta IA la forma en que interactuamos con estas plataformas en los próximos años?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.