Gobierno endurece el control del registro horario y exige digitalización para evitar incumplimientos laborales

Gobierno endurece el control del registro horario y exige digitalización para evitar incumplimientos laborales

El Gobierno endurece el control del registro horario laboral: digitalización obligatoria y sanciones para empresas
En un esfuerzo por garantizar el cumplimiento de la jornada laboral y mejorar la transparencia en el registro de horas trabajadas, el Gobierno anunció una nueva normativa que exige a todas las empresas digitalizar su sistema de fichaje. La medida, que se implementará mediante un decreto ley, busca eliminar prácticas manuales y poco fiables, y reforzar el control sobre las horas extras. Las empresas que no cumplan se enfrentarán a inspecciones más frecuentes y sanciones económicas.

Digitalización obligatoria: el fin del papel y el Excel

Una de las principales novedades es la obligatoriedad de usar herramientas digitales para el registro horario. Ya no será válido utilizar hojas de papel, Excel u otros métodos manuales. Las empresas deberán implementar sistemas que garanticen la trazabilidad, integridad y accesibilidad inmediata de los datos.

“El legislador quiere dejar atrás los sistemas manuales y poco fiables. La digitalización asegura que los registros sean precisos y verificables”, explicó un experto en la materia. Sectores como el transporte, la construcción, la hostelería y la sanidad serán los más afectados, ya que su flexibilidad horaria exige soluciones más avanzadas.

Sanciones para las empresas que incumplan

El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas económicas, calculadas por cada trabajador afectado. Además, las empresas se exponen a inspecciones más frecuentes y a daños en su reputación. “No se trata solo de una penalización financiera. La desconfianza entre trabajadores y clientes puede ser aún más perjudicial”, señaló Albert Alemany, CEO de Clockio.net, una empresa especializada en sistemas de control horario.

Acceso remoto para la Inspección de Trabajo

Otra novedad es el acceso telemático de la Inspección de Trabajo a los sistemas de registro. Esto permitirá la consulta inmediata de los datos y facilitará las auditorías. “La Inspección podrá solicitar acceso remoto y en tiempo real a los registros”, agregó Alemany.

Además, el sistema debe ser personal e intransferible, garantizando que solo el trabajador pueda registrar su hora de entrada y salida. También se exigirá que las horas extras queden reflejadas en las nóminas, asegurando mayor transparencia.

Herramientas de registro horario: características clave

Las soluciones digitales deben cumplir con varios requisitos: ser fiables, seguras, accesibles en remoto y en tiempo real, y garantizar la inmutabilidad de los registros. También deben diferenciar automáticamente entre horas ordinarias y extraordinarias, cumplir con la normativa de protección de datos y ofrecer historiales accesibles durante el plazo legal.

Clockio.net, por ejemplo, ya cumple con muchas de estas exigencias. Su plataforma permite la geolocalización, el fichaje remoto, la gestión de vacaciones y permisos, y el acceso inmediato a la documentación para la Inspección de Trabajo. Además, incluye paneles predictivos con inteligencia artificial para detectar posibles infracciones antes de que ocurran.

Una solución adaptable para todo tipo de empresas

Esta herramienta se adapta a empresas de todos los tamaños, desde pequeñas pymes hasta grandes corporaciones. Sectores como la hostelería, el comercio y los servicios en movilidad encuentran opciones específicas para sus necesidades.

Con una interfaz sencilla, los trabajadores pueden registrar su jornada con un solo clic, mientras que los departamentos de Recursos Humanos pueden gestionar y corregir los datos de manera intuitiva, reduciendo la curva de aprendizaje.

Conclusión

La nueva normativa marca un paso decisivo hacia la digitalización y transparencia en el control horario laboral. Las empresas que adopten soluciones eficientes no solo evitarán sanciones, sino que también ganarán la confianza de sus empleados y clientes. El cambio ya está en marcha, y la pregunta es: ¿están las empresas preparadas?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.