Un nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer: priorizar la calidad de vida del paciente
Santo Domingo — El tratamiento del cáncer está evolucionando. Ya no se trata solo de combatir la enfermedad, sino de garantizar que los pacientes vivan mejor durante y después de los procedimientos médicos. Este fue el mensaje central de la Primera Jornada de Cáncer de Mama organizada por la Sociedad Dominicana de Oncología Médica, donde especialistas destacaron la importancia de un abordaje integral y multidisciplinario.
El cáncer como pandemia: un desafío creciente
La doctora Ángela Cabreja, presidenta de la entidad, advirtió que el cáncer se ha convertido en una "gran pandemia" tanto en República Dominicana como a nivel mundial. "El aumento de la incidencia y la mortalidad exige mejores estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamientos más efectivos", señaló.
En el caso del cáncer de mama —la principal causa de enfermedad oncológica en mujeres dominicanas—, la detección tardía sigue siendo un problema crítico. "Muchas pacientes llegan en etapas avanzadas, lo que reduce sus posibilidades de supervivencia", explicó Cabreja.
Un equipo médico para cada paciente
El nuevo modelo de atención propone que oncólogos trabajen junto a cardiólogos, neumólogos, dermatólogos y otros especialistas. La razón es clara: los tratamientos contra el cáncer, aunque salvan vidas, pueden generar efectos secundarios graves en otros órganos.
- Cardio-oncología: La doctora Gismeily Pringle, de CEDIMAT, destacó que terapias como la quimioterapia aumentan el riesgo cardiovascular. "El objetivo no es suspender el tratamiento, sino proteger el corazón con evaluaciones tempranas y seguimiento", afirmó.
- Neumo-oncología: La neumóloga Wanda Almonte alertó sobre más de 1,300 medicamentos con potencial de dañar los pulmones. "La detección precoz y la coordinación entre especialistas son clave", insistió.
Ambas expertas coincidieron en la necesidad de crear protocolos adaptados a la realidad local, donde la colaboración entre disciplinas mejore los resultados sin comprometer la salud general del paciente.
Terapias personalizadas y avances científicos
La oncóloga Misbel Tavárez Arias, del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, resaltó los avances en tratamientos dirigidos, especialmente para tumores con sobreexpresión de HER2. "La secuenciación terapéutica y la personalización según el perfil molecular del tumor están marcando la diferencia", dijo.
Durante el evento, también se discutió la importancia de pruebas diagnósticas precisas y la priorización de terapias que equilibren eficacia y seguridad.
Hacia una oncología más humana
La jornada cerró con un llamado a integrar ciencia, empatía y trabajo en equipo. "El futuro del tratamiento del cáncer no solo está en la tecnología, sino en poner al paciente en el centro", concluyó Cabreja.
Con este enfoque, República Dominicana busca reducir no solo la mortalidad, sino también el impacto físico y emocional de una enfermedad que, hoy más que nunca, exige respuestas integrales.
Nota: Este artículo fue producido con información de fuentes médicas locales y expertos participantes en el evento.

















