La mayoría de las mujeres enfrenta la menopausia sin la atención médica que necesitan

La mayoría de las mujeres enfrenta la menopausia sin la atención médica que necesitan

Un estudio reciente publicado en Mayo Clinic Proceedings revela que la mayoría de las mujeres atraviesan la menopausia sin recibir la atención médica adecuada, a pesar de que los síntomas afectan significativamente su calidad de vida, productividad y salud emocional. La investigación, basada en las respuestas de casi 5,000 mujeres de entre 45 y 60 años atendidas en centros de Mayo Clinic, destaca que más del 75% de las participantes reportaron síntomas menopáusicos, muchos de ellos de intensidad moderada o grave.

Síntomas comunes y falta de atención médica

Más de un tercio de las mujeres encuestadas (34%) experimentaron síntomas moderados o severos. Los trastornos del sueño y el aumento de peso fueron los más frecuentes, afectando a más de la mitad de las participantes. Sin embargo, más del 80% no buscó atención médica para manejar sus síntomas. Algunas prefirieron lidiar con ellos por su cuenta, mientras que otras desconocían los tratamientos disponibles o no encontraron tiempo para consultar a un especialista. Solo una de cada cuatro mujeres recibía algún tipo de tratamiento durante el estudio.

Urge un enfoque más proactivo

Los investigadores advierten que los síntomas de la menopausia no solo son comunes, sino que también pueden ser debilitantes si no se tratan adecuadamente. Estos pueden afectar el sueño, el estado de ánimo, la concentración y la productividad tanto en el trabajo como en el hogar. Además, muchos profesionales de la salud no abordan activamente estos problemas durante las consultas, lo que deja a las mujeres sin apoyo adecuado.

“La menopausia es una experiencia universal, y sus síntomas son comunes y debilitantes. Aun así, pocas mujeres reciben la atención que necesitan. Esta brecha tiene consecuencias reales para su salud y calidad de vida; es momento de abordarla de manera más proactiva”, señaló la endocrinóloga Ekta Kapoor, especialista en menopausia y autora principal del estudio.

Herramientas de apoyo y educación

Para cerrar esta brecha, Mayo Clinic recomienda eliminar el estigma asociado a la menopausia y facilitar la conversación entre pacientes y médicos. Actualmente, se están desarrollando cuestionarios, herramientas digitales y aplicaciones móviles para ayudar a las mujeres a identificar sus síntomas y discutir opciones de tratamiento con sus médicos.

“Nuestro objetivo es educar tanto a las mujeres como a los profesionales de la salud sobre la menopausia. Si mejoramos la comprensión de los síntomas y las opciones de manejo, podremos cerrar la brecha en la atención y ayudar a las mujeres a vivir con mayor bienestar”, concluyó la doctora Kapoor.

Cierre

Este estudio subraya la necesidad de un enfoque más proactivo y educativo para abordar la menopausia, una etapa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo pero que sigue siendo ampliamente ignorada en el ámbito médico. Mejorar el acceso a la información y los tratamientos podría marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las mujeres durante esta transición crucial.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.