Día Mundial del Cáncer de Riñón

Día Mundial del Cáncer de Riñón

Santo Domingo.– El Día Mundial contra el Cáncer de Riñón se celebra el tercer jueves de junio, establecido por la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón en 2017.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Riñón?

Con ello se pretende sensibilizar y educar a la población en general, cuidadores, organizaciones y profesionales de la salud sobre esta patología que afecta a millones de personas en el mundo.

De acuerdo a Organización Panamericana de la Salud (OPS), él Cancer de RIÑON Es la segunda causa de muerte en América. Según las proyecciones realizadas por este organismo, para el año 2030 se incrementará en un 32% el diagnóstico de personas con este tipo de cáncer, debido al envejecimiento de la población y la modificación de hábitos que aumentan el riesgo de padecerlo.

Entre el ocho y el diez por ciento de la población tiene problemas renales y en la mayoría de los casos no se diagnostica, esto empeora la situación del paciente al adelantar el proceso de diálisis.

Enfermedad Renal Crónica

el medico Guillermo Álvarez, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología, informó El Día que la incidencia y prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en los últimos años en el país es preocupante.

“En los últimos años en República Dominicana los indicadores de ERC se han disparado, se estima que entre el ocho y el diez por ciento de la población tiene problemas renales y en la mayoría de los casos no se encuentra el diagnóstico, lo que empeora la situación del paciente, adelantando el proceso de diálisis. ”, dijo el Dr. Álvarez, médico nefrólogo del Centro de Diagnóstico de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).

Guillerno Álvarez, de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología.

Lugar 6 en muertes

El Enfermedad Renal Crónica Es el término utilizado para designar los estados de disminución de la función renal de más de tres meses de evolución.

Generalmente es una enfermedad silenciosa, sus síntomas no provocan dolor, por lo que puede estar pasando desapercibida.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las muertes por enfermedad renal crónica ocupan el sexto lugar y en países como Estados Unidos nueve de cada diez adultos que padecen la enfermedad no saben que la padecen.

El médico explicó que el principal motivo de acudir a la consulta es la elevación de la creatinina en sangre que se descubre en algún momento de una evaluación médica.

“Esta es una enfermedad que en las etapas iniciales suele dar pocos síntomas o síntomas vagos como orinar más por la noche, orinar con espuma, retención de líquidos, pérdida de apetito, sabor y olor desagradable en la boca, náuseas y vómitos, cansancio y debilidad”, informó el dos veces presidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología.

El especialista indicó que una complicación a mediano y largo plazo es diabetes no controlada o hipertensión mal tratada, “Por no tomar los medicamentos o creer que estás controlado y no te atienden para revisarte la presión o el azúcar.

Al final, surge la enfermedad renal crónica para dar el golpe final a la salud de estos individuos y marcar un camino que, de persistir los mismos hábitos y sistemas, se sumará o coexistirá con enfermedades cardiovasculares que arruinarán la vida”.

Qué podemos hacer

Hidrátate bien, evita la deshidratación, en lo posible si tus condiciones físicas te lo permiten, debes beber unas seis botellas de agua al día, cuidar tu alimentación, evitar la comida chatarra, regular la ingesta de frituras y carbohidratos; mantenga el equilibrio, tenga cuidado con las proteínas, no se exceda con la sal.

El ejercicio, especialmente los pacientes cardiovasculares, evite fumar y la ingesta de medicamentos tóxicos para los riñones, como los analgésicos antiinflamatorios llamados AINE, ya que son perjudiciales para la salud renal.
Acude periódicamente a tu médico, con solo realizarte un análisis de orina y una creatinina sérica podrás saber cómo están funcionando tus riñones.

Si eres diabético, sigue tu dieta, toma tus medicamentos y cuida tus niveles de glucosa en sangre.
Recuerda que lo que hace daño es mantener altos los niveles de glucosa en sangre.

Si eres hipertenso, tómate la presión arterial, no pases tanto tiempo sin saber tus cifras de presión arterial, nunca olvides tus medicamentos, acude a tu médico tratante, sigue una dieta y mantén el salero fuera de tu vista.

sintomas de alarma

El especialista exhortó a la población que si observan espuma en la orina, edema de los pies, si en su examen de orina aparece sangre o proteínas, al presentar dolor en la espalda, sobre todo que corre hacia el vientre. Todos los pacientes hipertensos y diabéticos deben buscar seguimiento con un nefrólogo.

figura mundial

– Condición

La enfermedad renal crónica afecta al 10% de la población adulta mundial. Se puede prevenir, pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presenta síntomas hasta etapas avanzadas, cuando se necesita diálisis.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.