Colombia legaliza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias

Colombia legaliza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias

Colombia da un paso histórico hacia el uso medicinal de la flor de cannabis

En un movimiento que marca un hito en la industria del cannabis, el gobierno colombiano ha autorizado la venta de la flor de cannabis con fines medicinales en farmacias. Esta decisión, que estaba pendiente desde hace años, podría hacer que adquirir esta planta sea tan sencillo como comprar un analgésico común. Sin embargo, la implementación total aún enfrenta desafíos regulatorios.

Un avance esperado para el cannabis medicinal

Colombia legalizó el cannabis medicinal en 2016, marcando un antes y un después en la percepción de una planta históricamente asociada con la ilegalidad y el narcotráfico. Sin embargo, hasta ahora solo se permitía el uso de derivados, como aceites y extractos. La reciente autorización de la flor seca abre nuevas posibilidades para pacientes y productores.

“Era la pieza que faltaba para cerrar el ciclo completo del cannabis medicinal en Colombia: cultivo, transformación, exportación y, ahora, uso nacional de la flor”, explicó Angélica Parra, directora técnica de una empresa de producción agrícola de cannabis medicinal.

Con más de 3.000 licencias otorgadas para el cultivo y transformación de cannabis medicinal, los productores esperan aprovechar este nuevo mercado. Según Julián Quintero, director de Acción Técnica Social, la mayoría del cannabis medicinal en el mundo se consume en forma de flor seca, no en extractos, lo que subraya la importancia de esta medida.

Los desafíos regulatorios

Aunque la autorización es un paso adelante, quedan preguntas sobre cómo se implementará. Entidades estatales tienen cinco meses para expedir una reglamentación que permita a la flor de cannabis ser considerada un “producto terminado”, sin necesidad de transformación adicional.

“El decreto dice que se puede vender, pero encarga la reglamentación a entidades tradicionalmente conservadoras. Esto podría convertirse en una barrera”, advirtió Quintero.

Angélica Parra también destacó la importancia de mantener estándares técnicos claros para garantizar la confianza médica y la competitividad. Su empresa, que actualmente exporta la flor a la Unión Europea, espera aprovechar el mercado nacional con productos que no cumplen con los requisitos de exportación.

Una nueva esperanza para los pacientes

Para los pacientes, esta medida representa una alternativa más eficaz en ciertos casos. El doctor Ricardo Urbina, especialista en cannabis medicinal, explicó que la vía inhalatoria, posible con la flor seca, es especialmente útil para manejar síntomas agudos, como crisis de ansiedad o náuseas relacionadas con la quimioterapia.

“La inhalación genera un efecto más rápido, mientras que los derivados como los aceites sublinguales pueden tardar más de media hora”, detalló Urbina.

Sin embargo, el uso recreativo sigue siendo un tema pendiente. Quintero advirtió que, sin una regulación clara, los consumidores recreativos podrían recurrir a fórmulas médicas para obtener la planta, lo que representaría un retroceso en términos de derechos civiles.

Un futuro prometedor, pero con cautela

La autorización para vender la flor de cannabis en farmacias es un paso significativo en la evolución del cannabis medicinal en Colombia. Sin embargo, su éxito dependerá de una reglamentación clara y equilibrada que garantice acceso a los pacientes, mantenga estándares de calidad y no ahogue a la industria con barreras innecesarias.

Este avance coloca a Colombia junto a otros países de la región, como Uruguay, Argentina y Chile, que ya permiten el uso medicinal del cannabis. El camino está trazado, pero aún queda mucho por recorrer para que esta decisión se concrete en beneficios reales para todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.