El movimiento universitario Gestión Académica, que preside Wilson Mejía, inauguró su local de trabajo en la avenida José Contreras, en el Sector Julia, en la capital dominicana.
Dirigiéndose a los presentes, el Dr. Mejía, quien actualmente ocupa el cargo de Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), señaló que su organización está preparada para liderar el equipo que impulse a la Universidad a los más altos niveles de calidad. y eficiencia que las situaciones locales e internacionales exigen para una universidad pública, abierta, democrática, participativa e inclusiva.
Dijo conocer las fortalezas y debilidades de la academia y que desde cada uno de los cargos que ha desempeñado durante más de 30 años ha dedicado sus mejores esfuerzos, logrando obtener resultados tangibles en cada uno de ellos.
Agregó que, en el movimiento de Gestión Académica, como dice su lema, abogamos por el Desarrollo, la Calidad y la Ética en la gestión universitaria.
“Tendremos que dirigir una institución que debe estar preparada para funcionar en medio de los avances tecnológicos que rodean al mundo en este proceso de globalización. Tenemos que garantizar el prestigio ganado por la Universidad, promoviendo la movilidad social y la efectiva inserción de nuestros egresados al mercado laboral, incluyendo su preparación para el desarrollo de su potencial como emprendedores”.
Frente a los asistentes que llenaron el área donde se desarrolló la actividad, el doctor Mejía indicó que su movimiento cuenta con una sólida estructura de trabajo en cada una de las facultades y en los campus, centros y subcentros universitarios.
Agregó que “tenemos que lograr que los sectores, internos y externos a la Universidad, estén convencidos de nuestras capacidades y propósitos como equipo. Nos corresponde a nosotros seguir sumando voluntades a nuestro proyecto y hacer llegar nuestro mensaje a toda la nación”.
Wilson Mejía es originario de Las Matas de Farfán y estudió medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con especialidad en Obstetricia y Ginecología.
También es doctor en Educación por la Universidad Benito Juárez (UBJ), México; Máster Internacional en Gestión Universitaria, de la Universidad de Alcalá de Henares, España; Maestría en Educación Superior en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo; Maestría en Docencia y Gestión Universitaria, Universidad Católica Santo Domingo; Diplomado en Gestión y Liderazgo Universitario, Universidad Simón Bolívar, Venezuela; y Especialista en Gestión Moderna de la Salud, Universidad Católica Santo Domingo. Además cuenta con varios diplomados en sus áreas de conocimiento.