Afirma que una solución al conflicto con Haití pasaría por la construcción de una represa

Afirma que una solución al conflicto con Haití pasaría por la construcción de una represa

El secretario general de la Fundación para la Defensa y la Seguridad (FUDES), Yineuris Díaz, aseguró que sería una “solución salomónica” para ambas naciones ante la crisis por la construcción de un canal en el río Masacre y la construcción de la presa Don Miguel. .

El especialista en seguridad y defensa dijo que la construcción de esa presa fue una de las medidas adoptadas por el gobierno luego de que quienes construyeron el citado canal con miras a desviar el río, se negaron a detener las obras pese a las advertencias del gobierno dominicano. .

Para Díaz, miembro de la mesa de Seguridad Ciudadana y Reforma de la Policía Nacional del CES, una opción equivocada es la reapertura del canal La Vigía ya que, según dijo, es una solución que se percibe como una forma de presionar sobre Haití. pero eso tampoco cumple con el tratado de 1929.

“Porque no se trata de presionar para que también se incumpla el acuerdo de 1929 sino de hacer lo correcto, llegar a un acuerdo entre ambos países, hablar de ello, que Haití se comprometa a no seguir construyendo el canal hasta que se encuentre una solución salomónica. " , él dijo.

En la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, el jefe de Estado dominicano indicó que no quieren un enfrentamiento con Haití, pero que la misión de su gobierno es anteponer el bienestar de su país. esa situación.

Por su parte, si bien el gobierno haitiano había dicho que no apoyaba la construcción del canal, en ese mismo escenario, el primer ministro Ariel Henry expresó su respaldo a la obra y defendió el supuesto derecho que tiene su país a utilizar recursos hídricos binacionales. .

“Haití reafirma su derecho soberano a utilizar sus recursos hídricos binacionales tal como lo hace República Dominicana y exige una distribución equitativa de los recursos de ese río”, dijo ante la ONU.

Peligros del trabajo

Según Abinader, la obra pone en riesgo el acceso al agua de cientos de familias campesinas dominicanas y haitianas aguas abajo de donde se construye el canal.

Además, dijo que el proyecto pone en riesgo de inundaciones tanto el parque industrial Codevi, 300 metros aguas abajo del canal, como a sus 19.000 trabajadores haitianos.

“También a una parte de los habitantes de las ciudades fronterizas de Dajabón y Juana Méndez, y como si fuera poco tendría efectos ecológicos nocivos, afectando la Laguna Saladillo, uno de los principales humedales de República Dominicana”, alegó el presidente.

Millonarios pierde

El cierre total ha paralizado el mercado binacional en Dajabón y el comercio en todos los puntos fronterizos, medida que, según comerciantes, ha generado pérdidas cientos de millones ya que, según expertos, el intercambio de mercancías representa más de mil millones de dólares. año.

Entre los sectores más afectados se encuentran el harinero, el agroindustrial, el avícola, el frutícola y el hortícola.

Para compensar las pérdidas de los comerciantes dominicanos, el gobierno ordenó la compra de productos como huevos y otros productos perecederos para venderlos a la población a precios asequibles.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.