Abinader y Fernández "se robaron el protagonismo"

Abinader y Fernández

La cortesía y don de gentes del presidente Abinader y del expresidente Fernández pueden o deben ser buenas señales para la mayoría de los dominicanos que se aferran a las malas costumbres, el uso de la blasfemia y la falta de consideración hacia sus vecinos.

En los últimos años el país se ha llenado de delincuentes de aquí y del exterior, quizás por la irresponsabilidad de funcionarios que, desde organismos represores como la Policía y Migración, han hecho la vista gorda al narcotráfico, a los ilegales y al tráfico.

Esto ha llevado a una dualidad de percepciones sobre RD, al mismo tiempo que el país es visto desde afuera por su belleza natural, su amabilidad, tesoros históricos, gastronomía y paz política y social, hechos delictivos esporádicos como el asesinato de un niño en Santiago duelen.

Abinader y Fernández “se robaron el protagonismo”, como dicen, durante la ceremonia del 75 aniversario de El Caribe, a la que asistieron personalidades del gobierno, el empresariado y los medios de comunicación. Esas coincidencias solo se ven en morgues o bodas de celebridades.

Los dos presidentes, uno ex y otro actual, el Dr. Fernández esperando su turno para desafiar en las elecciones de 2024, si algo tienen en común es un buen sentido del humor, que los dominicanos casi en general han abandonado y dando gracias, algo casi perdido. .

Laura Castillo, de LD, relata así el hecho: "A la llegada de Abinader todos aplaudieron y en medio de la ovación, Fernández advirtió: 'Ha llegado el Presidente de la República y es un honor para mí presentarlo'", agrega la cronista. que mientras amainaban los aplausos, el expresidente Fernández le dijo a Chinchilla (Laura, expresidenta de Costa Rica): “Presidenta Chinchilla, eso solo puede pasar en República Dominicana, donde el líder opositor presenta al presidente de la República”.

Hubo risas en el momento de las presentaciones porque Abinader dijo: “Señor Leonel Fernández, expresidente de la República, gracias por su presentación, pero la mía la tenemos que negociar con usted después…”. Añade la crónica: “Lo que provocó que todos volvieran a reír y aplaudir efusivamente”.

Muerte de niño conmociona al país

El asesinato de un niño de 9 años, Luis Feliz Camilo, quien fue baleado al salir del aeropuerto del Cibao tras llegar con su familia desde Estados Unidos, llamó la atención del presidente Abinader, quien, contrariamente a la costumbre, informó públicamente que el director de la Policía Nacional le había notificado sobre la detención de cinco hombres involucrados en ese caso.

La muerte del niño ha conmocionado al país y se suma a los asesinatos de otras personas en los últimos días, incluidos crímenes pasionales y otras incógnitas, particularmente en Santiago y sus barrios. Los hechos mantienen inquieta a la población, que se queja en la intimidad, a través de los medios de comunicación y redes sociales, de la ineficacia de la Policía para prevenirlos y muchas veces para descubrirlos.

Por el lado de los querellantes, el presidente Abinader no quiere que la situación empeore y se convierta en un tema de campaña electoral cuando se abra extraoficialmente en las próximas semanas. Su preocupación se suma a las demandas de grupos populares del Cibao, que los querellantes creen que buscan desestabilizar el régimen con un paro la próxima semana.

tiempos de campaña

Son tiempos de campaña y los candidatos tienen que mostrar su mejor cara ante los votantes. La gente en sentido general ya sabe que el Dr. Fernández será el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, y que Abinader lo sería por el Partido Revolucionario Moderno, PRM, hacia el 2024.

Fernández es el líder indiscutible de su partido y Abinader el del PRM. Si las encuestas lo colocan bien posicionado para ganar no solo la candidatura sino la Presidencia en primera o segunda vuelta, hay que asumir la euforia que provocará entre sus seguidores en el momento de su proclamación.

El presidente Joe Biden, también con las encuestas a su favor, anunciará el próximo martes que buscará un segundo mandato. En Estados Unidos a veces son más sutiles que en otros países y lo primero que hacen los aspirantes es formar un equipo de trabajo que sondeará sus posibilidades.

Cuando se es presidente como en el caso de Biden, dado que la reelección está garantizada constitucionalmente, lo que se espera del presidente de turno es simplemente anunciar su decisión de buscarla, como ha anticipado. Lo hará en momentos en que no tenga oponente.

Se supone que el oponente de Biden es el expresidente Donald Trump, acusado de más de 30 casos que ahora están siendo discutidos entre sus abogados hasta que los jueces de Nueva York convoquen las audiencias entre ahora y septiembre. Aún así, Trump espera que el Partido Republicano lo nomine.

Mientras algunos de los mencionados tienen en mente la reelección, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció ayer que no se postulará para un segundo mandato en las elecciones de octubre próximo, dejando el camino abierto para otro candidato que seguramente no será el ex presidenta y vicepresidenta actual, Cristina Fernández de Kirchener.

Con una inflación interminable y un marcado desánimo popular, Argentina no parece encaminarse a la recuperación. En un video en redes sociales, el presidente Fernández dijo: “El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que celebramos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por voto popular. Trabajaré fervientemente para que sea socio o socia de nuestro espacio político”.

Mientras Abinader lo piensa, el presidente Bukele, de El Salvador, ya tiene engrasada la maquinaria para lanzarse a un segundo mandato, con la bandera de haber limpiado el país de pandillas y bandolerismo callejero, con lo que su popularidad ha recorrido las naciones, hasta al punto que es proclamado en otros países vecinos como el que puede solucionar los problemas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Una respuesta

  1. 🔵 En lo relativo a los atracos a manos armadas, hay que colegir que se ha descuidado en un gran porcentaje, en lo que tiene que ver con el cuidado a la ciudadanía. Se debe ser más persistente, más enérgico, en cuidar a los ciudadanos. Los ciudadanos pagan impuestos, y por lo tanto tienen todo el derecho a ser protegidos.
    Se deben buscar estrategias que den al traste con la erradicación de ese malvado mal. ✅

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.