SANTO DOMINGO.-El Senado de los Estados Unidos reconoció la necesidad de aumentar el apoyo a la República Dominicana y otros socios internacionales para promover la estabilidad en Haití, abordar la crisis humanitaria de esa nación y facilitar soluciones políticas apoyadas por el pueblo haitiano.
A través de una resolución que dio a conocer la Embajada Dominicana en Estados Unidos, el Senado estadounidense aseguró que la crisis humanitaria, los crímenes desenfrenados, la violencia de pandillas y la inestabilidad en Haití han incrementado los riesgos para República Dominicana y han puesto a prueba la capacidad del país para enfrentar las necesidades humanitarias de los migrantes haitianos.
Los legisladores instaron al Departamento de Estado ya la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a continuar apoyando los esfuerzos de la nación dominicana para responder a las necesidades humanitarias de los migrantes haitianos.
También destacó que el presidente Luis Abinader ha adoptado importantes medidas para hacer más responsable y efectivo el gobierno que encabeza frente a la corrupción y la impunidad.
En el transcurso de este año, y ante el recrudecimiento de la ola de violencia que afecta a la vecina nación, el presidente Abinader saturó a la comunidad internacional con pedidos de ayuda y asistencia para su vecino, la República de Haití.
En este contexto, se evidenció la presión en los escenarios internacionales a nivel interno, incrementando en parte los operativos de deportación de inmigrantes indocumentados y negando la posibilidad de crear campamentos de refugiados haitianos de este lado de la frontera.
La insostenible situación en Haití llevó a su primer ministro, Ariel Henry, a pedir "ayuda" y "acompañamiento" a la comunidad internacional, ante el temor de una "hecatombe" en un país afectado por los bloqueos de suministro, las protestas y la violencia y que ahora se avecina. sobre un brote de cólera.
resolución
La resolución bipartidista apoya con firmeza la relación de Estados Unidos con República Dominicana y reafirma la cooperación diplomática, económica, de seguridad, la promoción de oportunidades; así como los amplios lazos culturales que unen a ambas naciones.
Además, destaca el compromiso de ambos países con la promoción de los derechos humanos, los valores democráticos y el estado de derecho.
Los legisladores estadounidenses también destacaron el compromiso de ambos países con la promoción de los derechos humanos, los valores democráticos y el estado de derecho. Dicho documento contó con el apoyo de senadores demócratas y republicanos y fue dado a conocer por la Embajada dominicana en Estados Unidos a través de un comunicado de prensa.
El Senado de los Estados Unidos. EE. UU. también reconoció los esfuerzos del presidente Luis Abinader para promover iniciativas de "nearshoring" y la participación dominicana en las cadenas de suministro internacionales y su papel como centro industrial, manufacturero y logístico, incluso a través de la red de zonas francas. Informó que República Dominicana se ha comprometido a fortalecer la cooperación en seguridad para enfrentar las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales y las redes de trata de personas, narcotráfico y lavado de dinero.
Canciller dominicano insta a la acción
Llamado. La semana pasada, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, volvió a exigir ante el Consejo de Seguridad de la ONU que se envíe una fuerza armada a Haití para apoyar a las autoridades en su lucha contra las bandas criminales y aseguró que en este momento ese es el "único camino viable en el corto plazo para redimir al pueblo haitiano de su horrenda situación actual”.
"En nuestra opinión, ya se ha traspasado el umbral de las buenas intenciones", dijo Álvarez al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, al que pidió concretar esa fuerza multinacional "lo antes posible".